10 Trabajos sobre Compases de Partes Dispares (Partituras de Lenguaje Musical)

Logo de Antonio Domingo     Continuamos con la presentación en «La tienda» de los materiales de lenguaje musical, que desde hace años, utilizo habitualmente en mis clases en la Escuela Municipal de Música “Gratiniano Martínez” de Villacañas. Concretamente, hoy os presento los concernientes al apartado de “Compases de partes dispares”. La necesidad de estos sencillos, pero prácticos ejercicios, surgió cuando fuí consciente de los lejanas que nos quedan las culturas en las que los compases de partes dispares froman parte del saber popular. Por el contrario nuestros alumnos tienen serias complicaciones a la hora de abordar con éxito este apartado del temario de lenguaje. Con estos ejercicios se perderán por completo los miedos que habitualmente se tienen al mundo de los 5/8, 7/8, 11/8, etc. Pulso, ritmo, psicomotricidad… todo está perfectamente unido para hacer sencillo lo que en un principio parece complicado.
 
     «10 Trabajos sobre Compases de Partes Dispares» han sido fruto de años dedicados a la enseñanza musical, tratando de hacer lo más ameno y lo más educativo posible, el hecho de asistir a clase de lenguaje musical. Aunque os los presento como materiales totalmente terminados, lo más interesante de todo esto, es que soy consciente de que el proceso de aprecizaje no está cerrado para mí, por lo que espero en un futuro, no muy lejano, poder presentaros las diversas revisiones de estos materiales, que hagan mejorar nuestra forma de educar.
     No los he agrupado por cursos porque después de observar el funcionamiento de numerosos centros dedicados a la enseñanza musical, existen tantas posibiliades de programación como profesores ejercemos esta apasionante profesión. He decidido, por lo tanto,  agrupar todos los materiales en un único documento, y dejo a vuestro buen criterio el “cuándo programar” los trabajos, el “en qué curso” hacerlo y el “qué ejercicios” abordar en cada clase.
 
     Como sugerencia educativa puedo contaros, que lo que mejor me ha funcionado a mí, ha sido repartir estos sencillos materiales entre los cursos de 4º, 5º y 6º de lenguaje musical. De esa forma, año tras año, se vuelve a incidir en una materia que, bajo mi punto de vista, es muy importante manejar con mucha soltura, pero que resulta dura de digerir si se trabaja todo en un mismo año, y lo que es peor, lo más normal es que se termine olvidando al año siguiente. Por eso yo he decidido ir abordándolo a sorbos pequeños, para no generar digestiones complicadas, o directamente, indigestiones.
    
     El material está dividido en tres apartados:
  • Uno de estos tipos de ejercicios son los que hay que leer numéricamente los grupos binarios o ternarios que aparecen escritos en la partitura, al tiempo que nos balanceamos de un lado a otro, marcando con los pies alternadamente cada nuevo pulso.
  • El segundo grupo añade a lo anteriomente trabajado la obligación de darpalmadas, haciéndolas coincidir con el pulso que los pies estánmarcando.
  • En último lugar, aparece un apartado en el que se han de independizar psicomotrizmente los pies de las manos y viceversa. Todo ello sintiendo constantemente pulsos de partes dispares.
     Espero que estos sencillos materiales os sirvan para poder lograr vuestros objetivos, al menos a mí, si que me han ayudado en mi labor diaria en mi centro educativo de la mancha toledana.

 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.