Cartel anunciador del concierto

Concierto: «Albéniz, un músico prodigioso» (Villacañas)

XXV CONCIERTO DE NAVIDAD

Programa de mano, "Albéniz, un músico prodigioso", creado y dirigido por Antonio Domingo.

«Albéniz, un músico prodigioso»

Viernes 17 de diciembre de 2010

A las 19:00 horas

Lugar: Teatro Municipal «Miguel de Cervantes»

Villacañas (Toledo)

 
Ofrecido por:
 
Los alumnos y alumnas de la
Escuela Municipal de Música «Gratiniano Martínez»
 
Guión y dirección: antonio domingo
 
 
Entrada gratuita hasta completar aforo.
 

«Albéniz, un músico prodigioso»

     Con la Navidad llamando a las puertas del calendario, vemos ese túnel final en el que este año 2010 se desvanecerá dando paso a un joven 2011 cargado de ilusiones. En estas fechas próximas al ciclo vacacional de la Navidad, la escuela de música tiene su cita con el escenario y con el excelente público villacañero, que ha convertido en una cita obligada estos conciertos de fin de trimestre de nuestro centro educativo.

     Desde la escuela de música no podíamos dejar desvanecerse a este ya envejecido 2010, sin acercarnos a una de las figuras musicales más importantes de la música española de todos los tiempos. En este 2010, se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del gran Isaac Albéniz, y ésto es sobrado pretexto para dedicar, por completo, el concierto de hoy a la figura y a la música de este genuino compositor.

     A todos, afortunadamente, nos suena el nombre de Albéniz. Al menos, un primer paso ya está dado, su apellido se asoma con cierta facilidad a nuestros labios. Pero hoy queremos, que además de su nombre y apellido, conozcan la grandeza de uno de los compositores españoles más importantes, no sólo por su legado musical absolutamente fascinante, sino también por su influencia en otros músicos y compositores de las nuevas generaciones de aquella época. Unos jovencísimos Manuel de Falla, Pablo Casals y Joaquín Turina fueron acogidos por Albéniz en su estancia en París, lo que les marcó profundamente. Un alma musical y un alma absolutamente humana. Ése es el Albéniz en el mundo. ¿Y aquí, en su país de origen?

     Qué mejor espacio para crear este monumento musical en honor de Albéniz que un escenario. Qué mejores herramientas que las manos de nuestros alumnos y alumnos, y qué mejor escusa para ello que compartir con todos ustedes los sonidos hechos arte en una tarde de viernes.

 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.