#Creabandasonora El trabajo colaborativo a través de los roles

 

Como última entrada del blog de «Crea la Banda Sonora de tu vida», hablaré de la gran importancia del trabajo colaborativo a través de los roles que han de desempeñar los alumnos en el proyecto.

Esta idea nace como herramienta fundamental para atender a todos y cada unos de los posibles perfiles educativos que podemos tener en un aula. Evidentemente la apuesta por la comprensión del acto musical es siempre prioritaria, pero no por ello ha de ejercer una supremacía que termine generando rechazo y distanciamiento por parte de algunos alumnos del aula. De esta forma, en esta forma de educar a través de la música, se puede no ser hábil en el manejo de algún instrumento, pero tras ser consciente de la importancia y de la necesidad fundamental en el desarrollo de todos los seres humanos de hacer música en grupo, pasar a realizar alguna otra función en el proyecto.

Es muy importante que todos los alumnos de un aula sean conocedores de cada uno de los roles que han de participar en la actividad final del proyecto. Desde el acto de componer o arreglar una partitura, hasta quien enciende y apaga la luz de la sala donde se va a realizar el concierto. Todos son importantes. Todos tienen su historia que contar y su proceso de aprendizaje que desarrollar. Todos deberían pasar por todos los roles, conocerlos, compartirlos, asimilarlos y sobre todo vivenciarlos y valorarlos. De esa manera todos saldremos revitalizados y la educación musical aun más.

Ya tenemos el primer listado de posibles roles subidos a la plataforma. La propuesta de Pedro García Muñoz, es genial, (enhorabuena pero ese resultado, maestro), fruto de sesiones de charla y discusión, de buscar y sobre todo de encontrar. Es interesante que le echéis un vistazo, pero si realmente queremos hacer honor a la filosofía del proyecto, será simplemente una posible opción. Sin lugar a dudas, la mejor para los grupos de trabajo colaborativo de Pedro. Pero lo realmente interesante para cada una de vuestras aulas, para cada uno de vuestros alumnos, para vuestro proyecto particular de «Crea la Banda sonora de tu vida», será aquel listado que nazca como resultado de vuestras propias negociaciones y de vuestro trabajo en el aula.

No tengamos miedo a empezar las sesiones con páginas en blanco, sobre todo cuando sabemos que tras esa blancura inicial, existe un camino trazado con zumo de limón, que sólo los más espabilados podrían encontrar, tal como ocurre en esos maravillosos mapas de los tesoros en las películas americanas.

Trabajo colaborativo a todos los niveles, desde el punto de partida en el que nos organizamos como evento que busca un fin común, pero también sabiendo que el hecho de tocar juntos en esa actividad final volverá a ser un acto colaborativo en su máximo esplendor. Nada será igual, si cualquiera de los rolles elegidos, no realiza su función de forma exacta a lo acordado y en el momento decidido por todos.

Como veis, una herramienta muy sencilla, pero una herramienta valiosísima. Un forma de enseñar música en la que permanecemos al margen, simplemente reforzando los hallazgos o ayudando a reorganizar las fuerzas cuando el camino fue equivocado.

Ánimo, la cosa parece que ya camina con «pulso» firme.

¡¡¡Feliz Navidad y Próspero Año Musical 2014!!!

antonio domingo

Para más información puedes leer en Twitter: #creabandasonora

Crea la banda sonora de tu vida from CRFP CLM on Vimeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.