MusiTicTac

Curso de Formación: «MusiTicTac», Ciudad Rodrigo, (Salamanca)

MusiTicTac

MUSITICTAC

Recursos y propuestas musicales educativas en Castilla y León.

Profesores Invitados:

Angel Alsasua

Begoña Rodríguez

Javier Monteagudo

Mª Jesús Camino

Carmen González

Ana de la Fuente

Logo de Antonio Domingo

Antonio Domingo

Fecha del curso: viernes 3 y sábado 4 de mayo de 2013.

Lugar: CFIE de Ciudad Rodrigo

(Salamanca)

Este es un vídeo promocional realizado por Ana de la Fuente, @anuska72


     MusiTicTac (tomado de: www.mariajesusmusica.com ), es un encuentro sobre Educación Musical en Primaria y Secundaria de la Comunidad de Castilla León que se celebrará los días 3 y 4 de mayo de 2013. Está organizado por el CFIE de Ciudad Rodrigo, (Salamanca). El principal objetivo del encuentro es fomentar actividades que faciliten el intercambio de experiencias, materiales y recursos para completar nuestro trabajo en el aula de música. El programa del encuentro es muy completo, contaremos con talleres web 2.0, taller sobre Garage Band para iPad, taller de danzas del mundo, taller vocal y taller instrumental. También están programadas dos ponencias plenarias y momentos de descanso donde seguir compartiendo experiencias. Contamos con la colaboración de los ponentes: Angel Alsasua @anelalsasua, Begoña Rodríguez @begodanzas, Javier Monteagudo @jmonteo, Mª Jesús Camino @mariajesusmusic, Carmen Gonzalez @glosflorum con la colaboración de Ana de la Fuente (CFIE de Ciudad Rodrigo), @anuska72.

     En mi caso seré el ponente del taller instrumental. Estos son los objetivos y los contenidos. 

OBJETIVOS GENERALES

  • Garantizar la diversidad de oferta cultural en nuestro entorno mostrando en el taller unas herramientas musicales cotidianas pero poco comunes.
  • Favorecer el conocimiento y fomentar la valoración de la percusión como herramienta educativa y socializadora.
  • Contribuir a la plena comprensión intelectual del proyecto, partiendo de la base de su triple funcionalidad: formativa, cultural y educativa, patrones obligados de los talleres de divulgación musical.
  • Contribuir al desarrollo integral de las personas a través del disfrute, conocimiento y divulgación de la música: OCIO EDUCATIVO y FORMATIVO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Desarrollar en los asistentes al taller las habilidades necesarias para poder utilizar su propio cuerpo o cualquier otro elemento como un instrumento de percusión.
  • Ampliar sus horizontes auditivos y la educación sonora.
  • Mostrar la importancia del pulso, la escucha, el desarrollo psicomotriz, la frase musical, las texturas sonoras, tanto propias como de grupo, a la hora de abordar las obras de percusión propuestas.
  • Generar una conciencia de grupo, fundamental a la hora de poder interpretar juntos y grabar las obras que los talleres proponen.

CONTENIDOS

  • «Estudio para 10 cántaras». Utilización de recursos sonoros de un sólo sonido. 
  • «La cocina». Utilización de elementos cotidianos. 
  • «Con el cuerpo 2». Uso del cuerpo como herramienta educativa musical. 
  • Propuestas didácticas de cómo afrontar la educación musical, a partir de las tres premisas cognitivas anteriores.

Un fuerte abrazo.

antonio domingo

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.