Gira Danza del Sol: Fechas y Lugares.
Fechas: del 27 de marzo al 9 de abril de 2015.
Lugares: San Diego, San Francisco y Los Ángeles.
Listado de alumn@s que participan:
- Alberto Melgar.
- Alberto Zaragoza.
- Alicia Saelices.
- Ángel de la Torre.
- Carmen Novillo.
- David Rivera.
- Helena Domingo.
- Inmaculada Felipe.
- Irene Aguado.
- Irene García.
- Javier Aguado.
- María de la Torre.
- Mario Casas.
- Nuria Hervás.
- Víctor Barrajón.
- Clara Infantes: profesora.
- Antonio Domingo: profesor.
Gira Danza del Sol: definición y objetivos
¿Qué es la Gira Danza del Sol?
La Gira Danza del Sol es un concierto de difusión musical, música hecha con el cuerpo humano. Con esta iniciativa pionera y singular se pretende que el público entienda el proceso de interpretación de una obra musical, desde que se crea hasta su puesta en escena. Con el objetivo de sensibilizar al espectador haciéndole conocedor de los valores educativos implícitos en la creación de una obra para un concierto.
¿A quién se dirige la Gira Danza del Sol?
La Gira Danza del Sol se dirige, en primer lugar, a la sociedad en general. Busca incrementar el conocimiento de los ciudadanos sobre la importancia de la música en el desarrollo íntegro de los niños. Y, como iniciativa musical que es, busca también llegar a los centros educativos como modelo de trabajo desde cualquier disciplina. Cuando existe una motivación en el alumno, aprenden a superar sus propias barreras valorando el esfuerzo y el estudio como proceso de su formación integral como persona. Respetando la enseñanza y el placer por aprender.
¿Cuáles son los objetivos de la Gira Danza del Sol?
- Garantizar la igualdad de oportunidades educativas dentro del ámbito escolar con aptitudes e intereses distintos y bajo condiciones diferentes.
- Fomentar el respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
- Promover la cohesión dentro del conjunto de las actividades musicales disfrutando y respetando la identidad propia de cada una de ellas.
- Contribuir al desarrollo integral de las personas a través del disfrute, conocimiento y divulgación de la música.
Objetivos específicos de la Gira Danza del Sol
1.- Mantener un contacto continuo y directo del alumnado con el escenario, como herramienta fundamental en su proceso de aprendizaje, como medio para eliminar el miedo escénico y, en último lugar, como refuerzo de su autoestima y autoconfianza.
2.- Reforzar el proceso de retroalimentación en la comunidad educativa: desde la escuela de música se genera riqueza cultural y se ofrece al ámbito social y éste, a su vez, potencia la ilusión del alumnado para seguir generando nuevos conciertos.
3.- Familiarizar a los alumnos y al público asistente con la utilización de las nuevas tecnologías en las salas de concierto.
4.- Potenciar la creación y su posterior estreno de nuevas obras para ser interpretadas por estudiantes de edades tempranas y que estén enfocadas hacia el desarrollo musical de estos nuevos intérpretes.
5.- Sensibilizar a las autoridades políticas y a la población en general de la potencialidad cultural, educativa, socializadora y curativa de la Música, independientemente de la condición social, del sexo, de la religión, del coeficiente intelectual y de la edad de las personas que la practican.
Gira Danza del Sol: estrategia y valores
Estrategia
La Gira es el viaje de los que quieren cambiar el mundo. La gira Danza del Sol quiere mostrar cómo la música es capaz de revolucionar la Sociedad.
Gracias a esta Gira, se muestra un modelo y ejemplo de gestión educativa generando un espacio donde docentes y alumnos puedan compartir experiencias poniendo en común su esfuerzo y trabajo diario. Haciendo partícipes a las familias con la ilusión por la educación de sus hijos sobre un escenario.
La Gira Danza del Sol quiere contribuir en la educación de 16 niños del municipio toledano castigado duramente por la crisis. Es, por tanto, una herramienta ideal para propiciar debate social; que a su vez fomenta la reflexión, y de esta nace un compromiso social.
Para facilitar este proceso, la Gira Danza del Sol organiza también actividades para fomentar el desarrollo personal y profesional de los niños.
Por último, el profesorado trabaja sin descanso por una educación mejor, para que niños y jóvenes tengan un futuro digno .
Valores
- Primacía de la persona: sólo las personas formadas y comprometidas pueden vivir libre y plenamente.
- Defensa de la educación: un mundo mejor para nosotros y nuestros hijos, un mundo con ciudades vivas.
- Innovación: buscamos nuevas formas de convivencia y de hacer llegar los mensajes.
- Cambio personal, cambio social: nuestra aspiración es que cada persona que participa en la Gira Danza de Sol sea agente de cambios en la sociedad.
Escuela de Música Gratiniano Martínez: 30 años de historia
Datos de interés
En los últimos cuatro años, y debido a la situación que atraviesa el país en general, el pueblo de Villacañas se ha visto sacudido duramente por el paro, llegando a altas tasas de parados en la población, donde familias enteras subsisten con un ingreso mínimo.
La Escuela Municipal de Música Gratiniano Martínez es una pequeña escuela, compuesta por 270 alumnos y 17 profesores en un dicho municipio de la provincia de Toledo, de unos 10.000 habitantes y donde se lleva apostando por un modelo diferente en cuanto a Educación Musical se refiere, desde hace ya 30 años.
Desde La Escuela Municipal de Música Gratiniano Martínez de Villacañas, se apuesta por la Educación desarrollada desde la Música como eje central en la pedagogía, generando así, un trabajo transversal de valores con respecto al resto de asignaturas y todo ello basado en la tan importante Educación Emocional.
DATOS
El 99% de los alumnos y alumnas que estudian en nuestra escuela aprueban todas las asignaturas en sus otros centros de educación obligatoria de primaria o secundaria.
El 99% de los alumnos y alumnas que pasan el periodo de pubertad en nuestras aulas llegan a hacerse universitarios, recuperando de nuevo la ilusión y las ganas por estudiar.
El 99% de los alumnos que presentamos a las pruebas de acceso a los conservatorios de Enseñanzas Medias de España, aprueban.
El 100% de los alumnos que presentamos a las pruebas de acceso a los conservatorios de Enseñanzas Superiores de España, aprueban.
El 100% de los titulados en música que han sido alumnos de nuestra escuela están trabajando. A día de hoy siguen llamándonos a la escuela por si aún tenemos algún titulado libre para poder contratar.
Nos hemos convertido en faro de la detección precoz del Alzheimer en el Grupo de Tercera Edad que asiste a las clases de la escuela.
Escuela de Música Gratiniano Martínez en los medios.
MEDIOS
Vídeo del primer número musical de la Danza Del Sol:
https://www.youtube.com/watch?v=XezOcPPvV2g
Guía de las Escuelas Municipales de Música de la FEMP (Federación nacional de municipios y provincias), donde se designa a la Escuela de Música de Villacañas como uno de los modelos a seguir a nivel nacional:
http://www.femp.es/files/566-1000-archivo/GuiaEscuelasMunicipalesDeMusicaFEMP.pdf
Entrevista realizada por RTVCM a nuestros alumnos por la representación de la DANZA DEL SOL en el Teatro Rojas de Toledo:
https://www.youtube.com/watch?v=3JxUzaZHy-c
Vídeos tutoriales realizados por los alumnos de la escuela de música sobre la Danza del Sol para facilitar el aprendizaje de la partitura de otros jóvenes en otras ciudades:
https://www.youtube.com/watch?v=Zb4TcFJiqyQ
Vídeo de la Samba Chatarrera en el Intercambio con ocho Institutos de Secundaria de Cantabria organizado por la Consejería de Educación del Gobierno cántabro.
https://www.youtube.com/watch?v=Q30WOLWUjzw
Reportaje y espectáculo completo realizado por la televisión local de Torrelavega en el Intercambio realizado en Cantabria
https://www.youtube.com/watch?v=1RRrAUdODMs
Vídeo creado para el I Encuentro de Escuelas de Música Nacional realizado en Noja, Cantabria.
https://www.youtube.com/watch?v=qojtb7-1MF0
Vídeo de la obra “Asturias por Bulerías”, obra musical creada para numerosos conciertos benéficos ofrecidos por los alumnos de la escuela de música:
https://www.youtube.com/watch?v=8GshRXjE_go
Artículo escrito por el percusionista Enríc Pizá tras su paso por nuestra escuela:
http://www.enricpiza.com/2014/03/el-brillo-de-una-escuela.html
Alumnos que participan:
Memoria emocional:
Carta a los Reyes Magos.¿Que es tu escuela?, ¿qué mejorarías?,¿en qué te ayuda la escuela en tu vida?…tarea emocional, social y cognitiva , que les ha tocado realizar para estas navidades 2014/15, que siempre ayudan a que sigamos creciendo y ofreciéndoles todo lo que esté en nuestra mano.
Carmen Novillo, alumna.
Queridos Reyes Magos Musicales:
Lo primero, he de decir que mi carta va dedicada a todos los profesores de la escuela, que hacen posible que tanto pequeños como mayores gocen de las maravillas que genera la música, este arte, afición, o como quieran llamarla.
En parte, quería agradecer a todos mis compañeros el hecho de poder compartir con ellos la música y que un par de días a la semana seamos capaces de convivir en nuestra escuela. En fin, quiero dar las gracias a todos los miembros que forman parte de mi segunda casa.
Nuestra escuela, es como un ecosistema, en el que nos comunicamos con el lenguaje musical. Las especies que habitamos en dicho ecosistema nos alimentamos de música, a través de nuestros oídos, por medio de obras musicales, improvisación y composiciones propias, partituras… Al vibrar la cuerda de una guitarra, golpear un bombo, pulsar la tecla de un piano, frotar el arco de un violín, podemos apreciar las dulces sensaciones que nos produce escuchar esos sonidos, al igual que resulta agradable poder escuchar el silencio de vez en cuando… Y aquellos instantes en los que nos adentramos en un mar de pentagramas a nadar, donde son las notas y figuras musicales las que navegan con nosotros, sin ningún tipo de contaminación…Todo eso, es lo que se genera en nuestra escuela, o al menos lo que yo siento cuando estoy dentro de ella, a pesar de que a veces las ganas no me acompañen a la hora de estudiar.
Tenemos formas especiales y únicas de enseñar, también de aprender. Es sorprendente el modo que utilizan nuestros educadores para amueblar poco a poco nuestra cabeza, desde que somos unos “micos”, hasta que estamos lo suficientemente formados para emprender un nuevo camino fuera de la escuela.
Pero yo considero que nuestro recorrido en ella nunca acaba, siempre volveremos, porque hay una puerta en el interior del corazón que solo es capaz de abrir la llave que permanece guardada en un rincón de nuestra escuela de música.
Me gusta esta escuela tal y como es, mejor dicho, me encanta. Cada día allí es una nueva experiencia, cada concierto, un mundo nuevo, y ya para nuestros proyectos, no tengo palabras. Dicen que nada ni nadie es perfecto, pero a mí me parece que donde yo estudio música, es decir, la Escuela Municipal de Música “Gratiniano Martínez”, lo es. Puedo estar orgullosa, de hecho, lo estoy.
Confío que seguiremos cumpliendo sueños como lo hemos hecho hasta ahora, aquí, en MI ESCUELA
Jorge Fernández, alumno de Saxofón.
Hola, soy Jorge Fernández y estoy estudiando en la escuela de música de Villacañas.
Para mí, la escuela es casi completa, no puedo decir como me gustaría que fuera porque me gusta tal como es, me siento muy bien con el ambiente que se respira en general, la relación con todos mis compañeros y el respeto que veo de los alumnos a los profesores y a la inversa, de los profesores a los alumnos.
A nivel material mejoraría un poco parte del mobiliario como por ejemplo atriles, y estaría muy bien que hubiera una pequeña sala de espera que no fuera a la entrada, donde los alumnos entre clase y clase pudiéramos ir a repasar nuestras asignaturas musicales y poder comernos nuestra merienda tranquilamente… eso lo mejoraría.
A nivel personal si es cierto que yo particularmente estoy un poco perdido en el sentido de la orientación, me gustaría que basándose en el boletín de las notas personalmente me aconsejaran a mí y a mis padres que camino podría seguir y que campos podría elegir según mis conocimientos, como una especie de asesoramiento, pues fuera de sexto de lenguaje musical no sé que es lo que hay que hacer… no se si me explico bien….Otra cosa que añadiría a la escuela sería en el tema de vacaciones de verano… igual que en los colegios de enseñanza y en algunos polideportivos se hacen campamentos, aquí estaría muy bien hacer un campamento la última semana de junio o la primera de julio… un campamento musical que no fuera demasiado caro y unas horas por la mañana mezclados con diversas edades que no destacaran unos de otros y realizar actividades divertidas… como cuando hacemos talleres… algo así…
También estaría bien coordinarse con otras escuelas musicales cercanas más asiduamente para intercambiar métodos y realizar actividades conjuntas… así nos sirve para relacionarnos con otros alumnos que toquen nuestros instrumentos y podamos cambiarnos ideas…
Ya para terminar, los conciertos que se realizan en esta escuela como en todas las cosas, unos me gustan más que otros… pero deberíamos de al menos uno al año realizar conciertos con canciones que la gente mayor y menos culta conozca… a mi abuela le gustó mucho cuando en uno de ellos se cantaba todo tipo de zarzuela, siempre está diciendo que si estos instrumentos no pueden cantar canción española… y yo le digo que eso es que no se lleva…
Bueno, espero que mi opinión haya ayudado en algo para si se puede mejorar aún más esta escuela que al fin y al cabo es para todos.
Un saludo y feliz 2015.
Atentamente
La Gira Danza del Sol:? apuesta por la educación
La Gira apuesta por la educación como temática principal. Todas sus actividades se centrarán en fomentar el esfuerzo y el trabajo de los alumnos para forjarles un fututo mejor. En definitiva, una comunidad que se comprometa desde la infancia a desarrollar actitudes competentes para el desarrollo de su persona.
La Gira Danza del Sol propone hacer crecer esta comunidad comprometida. Un intenso trabajo en las redes sociales y la organización de actividades durante todo el año serán las herramientas que se utilizarán para conseguirlo.
En 2015 aspiramos, por tanto, a convertirnos en un modelo educativo aún más fuerte, con visibilidad continua a lo largo de todo el año.
Información para patrocinadores
A. Por qué formar parte de la Gira Danza del Sol
Porque es unirse a un modelo educativo único y diferente, que posiciona a sus patrocinadores en la vanguardia cultural.
Por la confianza y seguridad que ofrece nuestra escuela, avaladas por décadas de experiencia.
Por los principios que le dan vida: genuino interés por la educación, centrado en mejorar el día a día de las personas.
Por la fórmula innovadora del evento, que combina el uso de la educación, la música y las emociones como herramientas de cambio social.
Modalidades de patrocinio
Patrocinador exclusivo
Esta modalidad garantiza la exclusividad del patrocinio de la Gira.
Aportación económica: 30.000 € + IVA Prestaciones:
Imagen en todos los elementos de promoción y divulgación (tríptico, web, redes sociales, veleros en el inicio de las actividades, notas de prensa, credenciales…) como patrocinador.
Aportación de múltiples contenidos audiovisuales (fragmentos de las producciones en el viaje, vídeos de las actividades, etc.) para uso del patrocinador exclusivo en sus redes sociales.
Posibilidad de entregar material promocional durante el viaje y visita de otras ciudades.
Patrocinador
Esta modalidad implica la aceptación de cualquier otro patrocinador que la organización de la Gira considere oportuno incluir en el evento.
Aportación económica: 10.000 € + IVA Prestaciones:
Imagen en todos los elementos de promoción y divulgación (tríptico, web, redes sociales, veleros en el inicio de las actividades, notas de prensa, credenciales…) en el apartado de patrocinadores.
Aportación de múltiples contenidos audiovisuales (fragmentos de las producciones en el viaje, vídeos de las actividades, etc.) para uso del patrocinador exclusivo en sus redes sociales.
Colaborador
Esta modalidad implica la aceptación de cualquier otro colaborador que la organización considere oportuno incluir. La colaboración puede ser general o ceñirse a actividades concretas.
Aportación económica: a partir de 1.000 € + IVA Prestaciones:
Imagen en todos los elementos de promoción y divulgación (tríptico, web, redes sociales, veleros en el inicio de las actividades, notas de prensa, credenciales…) en el apartado de colaboradores.
Aportación de múltiples contenidos audiovisuales (fragmentos de las producciones en el viaje, vídeos de las actividades, etc.) para uso del patrocinador exclusivo en sus redes sociales.
Contacto
Antonio Domingo +34 654975225 info@antoniodomingo.es