
«EDITORES DE PARTITURAS EN DISPOSITIVOS MÓVILES», pretende ser una conferencia que abra ventanas a los educadores musicales, tanto de escuelas de música, conservatorios, como de primaria y secundaria, que les permita convertir las nuevas tecnologías en herramientas habituales para su trabajo diario en el aula. Todo el proyecto está basado en las experiencias, de los útlimos dos cursos, realizadas con los alumnos de Lenguaje Musical de la Escuela Municipal de Música «Gratiniano Martínez» de Villacañas, (Toledo). Todo lo vivido en ese espacio y en ese tiempo, me ha servido para poder llegar a conocer y usar de forma habitual las nuevas tecnologías como herramientas educativas.
Por otro lado, Incluyo también los objetivos, los contenidos y la metodología, así como el vídeo del keynote tal como os he comentado.
Un fuerte abrazo a todos.
VÍDEO DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA CONFERENCIA.
OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA:
- Sensibilizar e iniciar al profesorado de la importancia de usar de forma habitual y con normalidad los dispositivos móviles como instrumentos musicales en las aulas.
- Eliminar los miedos y las posibles barreras que los docentes penemos a esas herramientas.
- Promover la utilización de herramientas educativas musicales digitales como método de aprendizaje, integrándolas en la vida diaria de los alumnos y profesores.
- Dar a conocer los dos sistemas opetativos más importantes en estos momentos: IOS y Android.
- Mostrar las aplicaciones más interesantes para nuestro aula y para nuestros alumnos en ambos sistemas operativos.
- Explicar su funcionamiento y realizar las prácticas necesarias para que uso se convierta en una herramienta asimilada.
CONTENIDOS:
- Aplicaciones para guardar y visualizar partituras.
- Editores para IOS, (Apple).
- Editores para ANDROID.
- Uso de NOTION como editor digital de partituras.
- Herramientas de ayuda.
METODOLOGÍA:
- Las aplicaciones serán tratadas como elementos esenciales en el desarrollo educativo de los alumnos.
- El desarrollo de los contenidos estará basado en la participación continua de los asistentes, dando absoluta importancia al proceso empírico.
- La sesión será muy dinámicas, y cuyos materiales serán colgados en la red al finalizar la sesión.
Dicho todo lo anterior, quedo a vuestra completa disposición para poner en machar allá donde preciséis, estas y otras iniciativas igual de interesantes. Si alguien está interesado en ellas, que no dude en ponerse en contacto conmigo a través del correo electrónico de la propia web.
Recibid un fuerte abrazo.