El circo de la mariposa

Logo de Antonio Domingo     Hola a tod@s. Hoy me salto mis propios protocolos de publicación en la web y añado un nuevo artículo mucho antes de lo que me correspondía.

      Luis Miguel, profe y compañero de trabajo en la Escuela de Música de Villacañas me ha enviado hoy mismo el enlace de un cortometraje cinematográfico: «El circo de la mariposa». El visionado del vídeo ha sido impactante. La inteligencia emocional se a puso a delirar de felicidad y me he sentido tan desbordado, que no he podido por menos que ponerme a escribir este «post» para poder compartir con vosotr@s el contenido de estas imágenes.

     En mi trabajo como educador, como profesor, como maestro, utilizo a diario las metáforas para conseguir que mis discentes comprendan plenamente o de manera más sencilla, algunos de los conceptos más complejos que me toca enseñarles. Creo en la labor de las metáforas y en su capacidad para seducir a la inteligencia de los que quieren aprender.

     «El circo de la mariposa» ha sido el corto ganador del concurso organizado por «The doorpost film proyect», está co-protagonizado por el actor mexicano Eduardo Verástegui y por Nick Vujicic un magnífico actor y muy, muy especial, y ha sido dirigido por Joshua Weigel. La metáfora de la oruga y la mariposa, soy consciente de que ya ha sido utilizada muchas veces a lo largo de la historia, pero en este corto aparece con una claridad y sobre todo con una belleza y optimismo sin precedentes.

     Como le dije a Javi, otro compañero, hace unos días, ya sé lo que quiero ser de mayor: QUIERO SER EL MAESTRO DE CEREMONIAS DE UN CIRCO LLENO DE ORUGAS QUE SE HAN TRANSFORMADO EN MARIPOSAS.

     Disfrutadlo y compartidlo con el mundo, porque ese punto de confianza en el ser humano es imprescindible en nuestra labor como educadores. 
 
 
ESTA ES LA PRIMERA PARTE                                         
 
{youtube}Iew6A7yC9uE?fs=1&hl{/youtube}
ESTA ES LA SEGUNDA PARTE
 
{youtube}Zs9x0YquxFw?fs=1&hl{/youtube}
 
 
   Estos son los comentarios que mis alumnos y amigos me están enviando, hablando sobre «El circo de la mariposa».

Nº 16.      HELENA DOMINGO.

     Personas en movimiento que van de un lugar a otro actuando para niños, adultos y mayores, demostrando que todo es posible con un poco de magia. Como por ejemplo Will, un hombre que nació sin pies, ni manos y que creía que no servía para nada, sólo para que se riesen de él.
     El circo de la mariposa le ayudó a reencontrarse consigo mismo y vio que con la magia todo se puede logar.
 

Nº 15.      JAVIER CAMACHO.

     Me ha gustado porque enseña que con esfuerzo todo se puede conseguir.
 

Nº 14.      ALBERTO ZARAGOZA.

     Hola Antonio, el video me ha gustado mucho sobre todo la primera parte, la segunda se ve un poco mal.
     Muchas gracias.

Nº 13.      NURIA HERVÁS.

     Buenas tardes Antonio, ya lo he vuelto a ver otra vez, es que me gusta mucho y además se puede aprender muy bien de eso. Espero vernos el viernes.
     Muchos besos de Nuria.

Nº 12.      DAVID NOVILLO.

     Hola soy David, tu alumno de 3º de lenguaje, y te digo que me ha gustado mucho el corto. Algo muy raro aunque a mi padre no le extraño tanto porque en Madrid ha visto muchos que están sin brazos y sin piernas pero. Sí le sorprendió que nadara y andara con tanta facilidad.
 
     Un saludo. David.

Nº 11.      ALBERTO MERGAR

     El circo de la mariposa es un vídeo muy bonito, te enseña que todo el mundo tiene algo de especial y que por muy diferente que seamos siempre podemos logar lo que nos propongamos.
 

Nº 10.     IRENE GARCÍA.

     Hola soy Irene.
 
     Te comento el corto del «Circo de las Mariposas». Un corto sorprendente que deja un mensaje necesario, hoy en día, por el respeto y singularidad de las personas.  La música va directa a las emociones, «MUY BIEN».
     «QUERER ES PODER»

Nº 9.     ISABEL JUÁREZ.

     HOLA!!!
     Perdona que haya tardado tanto en contestar. Lo vi el otro día y me pareció genial el video. Al principio algunas cosas no las entendía, como cuando el director del circo no le ayuda a cruzar el río. Cuando vi que eso le enseñó a nadar ya si lo vi.

     En el final del vídeo cuando se le acerca el niño cojo casi me puse a llorar, (es que estos días estoy muy sensible, no es por otra cosa ehh… jajajajajaja).
     De verdad que me ha encantado. Bueno, hasta el viernes!!!  =)

Nº 8.     MARÍA DE LA TORRE.

     Me ha gustado más la segunda parte, al final cuando el hombre que no tiene extremidades consiguió saltar al cubo de agua demostrando que puede hacerlo aunque no tenga ni brazos ni piernas.
 

Nº 7.     NURIA HERVÁS.

     Ha sido alucinante, ya lo he visto 2 veces y lo pienso ver otras cuantas más. Explica generalmente que para triunfar y conseguir lo que quieres y deseas, hay que luchar muchísimo. Y que si nos esforzamos lo bastante algún día lograremos conseguir lo que más queremos.

 

Nº 6.     JAVIER LÓPEZ.

     Chulísimo, sin palabras, maestro.

 

Nº 5.     SERGIO RABOSO.

     Me ha encantado. Es… no tengo palabras. Demuestra que todos tenemos algo bueno.
 
     Gracias.
 

Nº 4.     JESÚS HERVÁS.

     He terminado de cenar y me he puesto a ver la película  hacia tiempo que no lloraba al ver una.
 
     Es una película que vista desde una perspectiva no muy personal puede pasar, a lo mejor, algo inadvertida pero el problema, o no, es que yo la he visto de una forma paralela a lo que llevo buscando desde hace tiempo, a lo que he intentado una y otra vez una y otra vez; he subido y bajado; para algunos será encontrar un trabajo mejor, o viajar hacia algún lugar, o conocer a alguien que quisieras conocer y acercarte a él; para mí es encontrar mi forma de vida soñada y compartida con alguien que tú conoces pero que muy bien … the music.

 

Nº 3.     ALBERTO RODELGO.

     No sé cómo expresar el video, le he vuelto a ver, y he vuelto a llorar… Este vídeo, me demostró hace tiempo, que la vida que tienes es la mejor, porque solo tienes una, y porque si no estás contento tú, no lo están los demás. Y que las personas más pequeñas son las más grandes.
     Encontré de casualidad el vídeo, estaba viendo un corto que hay de un piano… (ahora te le paso, porque creo que está bastante bien también) y un cortometraje llevó al otro, y este llevó al este.
     Me informé sobre Nick, y para mí es una fuente para seguir adelante, me sorprendió bastante ayer, cuando lo mencionaste, pero youtube es un pañuelo… por lo que tampoco me extraña.

     Bueno Antonio, me alegro de que hayas dicho que vieran el vídeo y mandarte que es lo que les parece, para mí, uno de los mejores.
 

Nº 2.     REBECA RIVERA.

     Hola Antonio, me ha encantado el circo de la mariposa….si es verdad que valía la pena verlo… Ya entiendo porqué decías que querías ser como el hombre del bigote… ¡y quien no!
     En mi opinión a todo el mundo le encanta ver cómo haces feliz a la gente… y también está bien que te lo hagan a ti de vez en cuando… porque siempre la ayuda viene bien…
     Sigue recomendándolo, porque merece mucho la pena…

     Bueno un saludo: Rebekita…
 

Nº 1.     ROSA MARÍN.

     Personalmente me ha gustado mucho porque da a entender que todas las personas tienen algo peculiar y algo por lo que pueden llegar a ser o a hacer lo que ellos quieran, independientemente de sus dificultades.
     El peor momento de todo el video, para mi gusto, es cuando Will está en el primer circo, que la gente se  ríe de él. Pero este momento también tiene algo bueno…que hay personas que saben valorar a todas las personas y no reírse de ellas por tener alguna anomalía o dificultad en sus vidas.
     El mejor momento para mí, es cuando todos los componentes del circo de la mariposa pasan de Will para que vea que es capaz de hacer las cosas por sí mismo. Y otro momento en esa misma escena es cuando todos se dan cuenta de que se ha caído al agua y van en su ayuda, pero Will es capaz de salir por sí mismo.
     Me ha gustado mucho.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.