Historias de la historia

Logo de Antonio Domingoç      Hace ya siete años que iniciamos la andadura de contarles a nuestros alumnos cómo había afectado el paso del tiempo a la música. Fue en el año 2003, cuando el claustro de profesores, al completo y por unanimidad, decidimos ponernos manos a la obra para crear el primer concierto dedicado, de forma monográfica, a la Historia de la Música.
     En esa primera ocasión realizamos un paseo desde la edad media, hasta el siglo xx, todo en un mismo concierto. Un viaje panorámico, en el que el sueño de Esperanza nos mostró cómo sonaba la historia.
     Posteriormente vinieron los conciertos monográficos dedicados a la Edad Media, al Renacimiento, al Quijote, al Barroco, al Clasicismo, al Romanticismo, y al Siglo XX. (Ver «Vídeos del Habibi», o «La historia de la música a través del Habibi»).

Programa de mano, "Historias de la Historia", dirigido por Antonio Domingo.     Llegados aquí algunos ya pensabais que se nos acababan las historias que contar, puesto que la propia historia llegaba a su fin. Pero no debemos olvidar que, ante todo, somos un centro educativo y que después de estos siete años, una nueva generación de músicos villacañeros viven en nuestra escuela, y que si queremos que salgan igual de formados que los anteriores, debemos reiniciar el ordenador, el instalar de nuevo el programa y darle al botón de “comenzar presentación”.
     Lo bueno que tiene el paso del tiempo es que nosotros como centro, como escuela, hemos evolucionado, y nuestros alumnos también, por lo que estamos seguros de que las propuestas de este renacer de la historia nos traerán a todos nuevas formas de ver aquello que ya ha sido visto, nuevas formas de escuchar lo que  ya oha sido escuchado y sobre todo, nuevas formas de desarrollar sobre el escenario aquello que nos toca abordar musicalmente.

     Para que este concierto fuera aun más interesante, y basándonos en una brillante idea de Luís Miguel Abengoza nuestro profesor de flauta travesera, decidimos que el texto del concierto, la presentación, estubiera basada en el libro «Roger AX, La divertida historia de la humanidad» de Carlos García Retuerta.

 
     Todos en la escuela hemos leído este libro, alumnos, profesores, incluso algunos padres y madres. Para llevar esta idea a la escena contamos con la colaboración de Alfonso Fernández, amigo, docente con experiencia, musicólogo y actor, con un bagaje en el mundo de la interpretación que a buen seguro nos hará pasar un buen rato.
 
     El telón se vuelve a abrir, y nuestros ojos pueden visualizar el  nacimiento del arte de combinar los sonidos con el tiempo. La música se abre paso, y con ella, lo que ahora llamamos civilización.  

 
 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.