
HOLA A TODOS MIS ALUMN@S DE PERCUFEST 2010, y también a todos aquellos que llegáis a esta página por
causalidad.
Me haríais el pedagogo más feliz de este mundo, si realmente estas sencillas ideas os sirvieran para mejorar vuestro proceso de aprendizaje y para optimizar vuestro tiempo de estudio. Recordad que más importante que el número de horas que se dedica al estudio, es su calidad y que lo mucho nunca es mejor que lo bueno.
Ahora se abre un espacio dedicado al descanso. Leed literatura musical (nuevas obras para el curso que viene), y cuando digo leer, sabéis perfectamente que me refiero a leer, no a tocar. Leed también literatura convencional, para mí no hay nada mejor en verano que un buen libro a la caída del sol. También es bueno que toquéis un poco, pero por el simple hecho de disfrutar de lo que se toca, sin necesidad de dar explicaciones de ello. Y sobre todo sonreír en compañía.
Un fuerte abrazo a tod@s. Sed buen@s.
«IDEAS PARA TRABAJAR LAS OBRAS MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA CON LO HABITUAL» es una conferencia que me fue encargada para el
IX Evento Internacional de Percusión PERCUFEST 2010,en La Font de la Figuera, Valencia, (España) en julio de 2010. En ella pretendo mostrar a mis alumnos lo importante de recurrir a obras que ya han sido estudiadas para mejorar muscularmente la técnica y el desarrollo psicomotriz. Llevo décadas viendo cómo los estudiantes, una vez que han realizado el trabajo más costoso del proceso de aprendizaje que es conseguir dominar una obra tanto muscular como intelectualmente, justo en ese momento de esplendor, abandonan ese trabajo en busca de una nueva obra.
Con esta conferencia pretendo mostrar un nuevo camino que hará mucho más interesante y mucho más rápido el desarrollo de las habilidades y necesidades de un buen percusionista. Dividida en dos secciones, se abordan conceptos musculares como la resistencia, la potencia, o el control del movimiento, añadiendo el desarrollo auditivo, o la improvisación desde el plano cognitivo.
¿Eres consciente de qué tipo de baquetas utilizas para tonificar y desarrollar tu musculatura?
¿Eliges bien el tipo de ejercicio para realizar un perfecto control de tus movimientos?
¿Trabajas los estiramientos como parte de tu desarrollo muscular?
¿Relacionas la memoria nominal con el control absoluto del lugar donde golpeas?
¿Hasta qué punto eres consciente de la gran importancia que tiene la improvisación como herramienta educativa a la hora de asimilar un tipo de lenguaje sonoro?
¿Dominas tu sonido?
Éstas son algunas de las múltiples preguntas a las que se les da respuesta en esta conferencia, abordadas siempre desde el manejo de una obra que se domina completamente tanto intelectual como muscularmente.
«Ideas para trabajar las obras más allá de la frontera como lo habitual» es un sencillo camino que investiga sobre uno mismo y te ayuda aconocerte mucho mejor cómo músico y sobre todo como intérprete, lo que provocará un proceso de aprendizaje que mejorará tu capacidad como músico.
Dicho todo lo anterior, quedo a vuestra completa disposición para poner en machar allá donde preciséis, estas y otras iniciativas igual de interesantes. Si alguien está interesado en ellas, que no dude enponerse en contacto conmigo a través del correo electrónico de la propia web.
Recibid un fuerte abrazo.