Programa

La escuela de música como hábitat (Noja)

Programa

     Hoy pongo a vuestra disposición el texto del inicio de la ponencia que realizacé el pasado sábado día 6 de marzo de 2010, en el I ENCUENTRO DE ESCUELAS DE MÚSICA en Noja, (Cantabria), representando a la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA «GRATINIANO MARTÍNEZ» de Villacañas (Toledo).
 
     También podéis ver el vídeo con el texto grabado en el siguiente enlace: «Vídeo de la Escuela de Música como hábitat»
 
     Espero que, tal como nos ha inspirado a todos nosotros, os sirva a vosotros para entender la enseñanza musical como lo que es, como una manera de supervivencia en este mundo tan furera de sitio. 
 
 

LA ESCUELA DE MÚSICA COMO HÁBITAT

El agua.

El agua:
•    como inicio de la vida,
•    como sustento de la vida,
•    como marco de la vida.

La vida que fructifica, se diversifica y se convierte en biodiversidad.

 
La biodiversidad en equilibrio como meta para el ser humano, como herramienta para generar un espacio vital sostenible.

Un ecosistema.

Un espacio vital donde el respeto a la biodiversidad es su consigna.

HabitatUn espacio vital compartido.

Un espacio vital protegido.

Un hábitat.

 
En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica.
Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.
Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.

La península ibérica tiene un gran patrimonio de humedales y, por su posición estratégica entre Europa y África, es fundamental en las rutas migratorias de las aves.

Las marismas de Santoña y Noja constituyen el hábitat de zona húmeda más importante del Cantábrico.

De la misma manera Los humedales de las lagunas de Villacañas son nuestra aportación a la biodiversidad emulando los grandes hábitats europeos. La laguna Larga, la de Peña Hueca, la de Tirez, forman un entorno en el que de nuevo el agua vuelve a ser el inicio de la vida.

Es en ese concepto de paraje lleno de seres vivos en convivencia, donde hemos puesto nuestra atención, como escuela de música, a la hora de concebir nuestro modelo de centro educativo.

La consolidación de ese hábitat musical nos ha dado la respuesta al porqué de la gran MOTIVACIÓN de nuestros alumnos.

El hábitat convertido en sonido, en música.

La música convertida:
•    en un ecosistema vivo,
•    coherente,
•    protegido y protector,

•   la música convertida en un espacio vital donde simplemente el hecho de permanecer en él, ya es sintomático de no retroceso y de crecimiento asegurado.

La música como seguro para la biodiversidad educativa, como seguro vital para nuestros docentes y discentes:

•    donde se sienten protegidos ante la agresividad de los otros,
•    donde todos están seguros ante los depredadores,
•    donde nadie se come a nadie,
•    donde hay un equilibrio medioambiental,
•    donde las diferencias son respetadas,
•    donde parecerse a la otra especie no es prioritario,

•   donde todos son importantes porque sus diferencias generan el equilibrio necesario,
•   donde encuentran alimento, a cada una de sus necesidades biológicas y emocionales.

La escuela de música como hábitat:

•    como punto de encuentro donde se valora positivamente la aportación de la individualidad al grupo,
•    como camino multipartito que a veces se desarrolla en paralelo, otras de forma transversal, pero que nunca significa retroceso,
•    como modelo de convivencia junto al otro, imprimiendo personalidad al propio movimiento y siendo permeable al lance del compañero,
•    como lugar donde se escucha a quien tiene algo que decir y donde ese comentario se recibe con una sonrisa,
•    como espacio donde se comparte todo,
•    la escuela de música como humedal donde dan ganas de quedarse; donde notas que creces día a día como ser humano.
 
Finalmente hemos generado un ecosistema en el que:
•    formamos seres humanos completos,
•    seres humanos que les gusta jugar con la música,
•    formamos músicos, es cierto, pero eso es un daño colateral,
•    podríamos hacer lo mismo con una escuela de hostelería,
•    la música simplemente es nuestra escusa,
•    no importa el qué sino el cómo.

  

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.