MANIFIESTO CBS

 

1024Buenos días a tod@s!!!

Hoy es un gran día, es el momento de vestir de largo a uno de los proyectos educativos más importantes de mi vida.

Hoy os presento el Manifiesto de la Comunidad CBS, de ese magnífico grupo de profesores y profesoras que a lo largo de toda España están trabajando en sus aulas y fuera de ellas por una EDUCACIÓN MUSICAL DE CALIDAD.

Gracias, gracias y gracias por esa magnífica labor que estáis realizando. Deseo que este manifiesto se convierta una más de las miles de herramientas que tenemos para mejorar esta sociedad en la que nos ha tocado vivir.

También quiero agradecer el excepcional trabajo realizado por Helena Domingo, que ha puesto su imagen al servicio de este manifiesto, a Oscar Avila Calvo por la impresionante BSO compuesta para el proyecto y a Minimal Art Studio y a José Luís Fores por prestarnos sus ojos y crear un audiovisual que será difícil de olvidar. La mezcla de las habilidades de todos ellos han dado como resultado esta maravillosa propuesta.

Disfrutadlo y compartidlo, nuestro futuro educativo depende de ello.

Un fuerte y agradecido abrazo.

antonio domingo

 

MANIFIESTO CBS

17 de Octubre 2015, Cuenca.

  • En la Metodología “CREA LA BANDA SONORA DE TU VIDA” partimos de la base de que todo es posible, todo nuevo proyecto formativo es viable, toda nueva utopía educativa tiene cabida. Partimos de que educar es soñar, es soñar alto y claro, educar es no desvanecerse en las penumbras de los miedos y ante aquellos que nos repiten a diario “si, pero…”, sino que educar es caminar siempre para crecer, construir y avanzar gracias al “si, y además…”.
  • Nos planteamos la educación como el partido del siglo donde nuestro equipo, aún tiene todas las de ganar. Ése es nuestro gran “leit motiv” en el acto de educar, asumir la educación como un partido, pero no uno cualquiera, sino uno muy especial, uno en el que los dos equipos ganan, en el que tanto los discentes, como los docentes, como la sociedad o incluso, hasta las administraciones públicas, ganan. Educar es el sueño logrado que nos diferenció de los animales, nos sacó de las cavernas y nos ha hecho llegar a la luna. Educar es ganar siempre.
  • Pero para la metodología CBS, acrónimo de nuestro proyecto, hay que educar de forma integral, al ser humano al completo, alimentando cada uno de sus recovecos neuronales. Educar teniendo en cuenta a cada ser humano que habita en nuestro centro educativo, a cada una de sus diferencias, y a cada una de sus habilidades. Educar teniendo en cuenta que TODOS LOS SERES HUMANOS somos un conjunto de Inteligencias Múltiples. No sólo existen niños y niñas matemáticos que serán grandes investigadores, o lingüistas que llegarán a ser grandes escritores, o cinético-corporales que serán colmados con medallas olímpicas. También los hay con habilidades espaciales que serán grandes exploradores, o habilidades interpersonales que llegarán a liderar grandes partidos políticos, o habilidades intrapersonales creadores de nuevas líneas filosóficas, o incluso los hay con habilidades musicales, con las que crearán melodías que serán recordadas por los siglos de los siglos. Y todo ello, unido, es un ser humano completo, ese al que en nuestra metodología nos proponemos sensibilizar hacia el camino de la educación. Un ser humano con siete inteligencias de las cuales, ninguna podemos dejar en la cuneta, porque tenemos la misión de desarrollar mentes completas, hombres y mujeres cuyo potencial haya sido explorado al 100%.
  • Para nuestro grupo de docentes, la educación no sólo es una cuestión cognitiva, de aprendizaje de datos, de almacenamiento de información; es eso, y mucho, mucho más. La NUEVA EDUCACIÓN va más allá. Pasa por un reconocimiento de las necesidades de aprendizaje emocional de nuestros jóvenes. Habilidades Emocionales que les permitirán llegar a conocerse, llegar a reconocerse y llegar a respetarse. También pasa por un aprendizaje de las Habilidades Sociales para que puedan conocer al otro, reconocerlo y respetarlo; y por último, y sólo desde ahí, tener la vía libre para la asimilación de todos los procesos cognitivos imaginables. Cualquier otro orden de esta ecuación, o lo que es peor, la eliminación de alguno de sus tres factores, no permitirá que nuestra sociedad avance más allá de sus propias narices. Lo emocional, lo social y lo cognitivo son el tridente educativo que a día de hoy nos ofrece el mejor de los resultados en nuestras aulas.
  • Para nosotros también es muy importante para un mejor aprendizaje realizar una revisión de nuestro tono en el aula, de nuestro Nivel de Vibración que tenemos como docentes. Sí, tono, vibración, o hertzios si lo prefieren, me refiero al número de ondas por segundo. Y digo esto, porque aunque los años pasen por las vidas de cada uno de nosotros como profesores y profesoras y vayamos acumulando edad, todos y cada uno de nuestros días, de nuestros meses, de nuestros cursos lectivos, siempre tendremos delante de nosotros a NIÑAS, a NIÑOS, a JÓVENES en definitiva, cuyo índice de vibración es por descontado mucho más acelerado que el nuestro. Hay que tener en cuenta ésto, porque si lo que se pretende mantener en el aula es a átomos con grilletes, es muy posible que lo primero que perdamos en nuestra clase sea la atención de nuestros discentes. Son jóvenes sí, pero están vivos, vibran.
  • Este conocimiento del tipo de vibración de nuestros discentes y su negociación para encontrar puntos intermedios donde todos cohabitemos, permitirá que se produzca el más importante de los logros educativos: La Atención. Sin élla, todas las horas que mantenemos a nuestros alumnos y alumnas en los colegios, institutos y universidades, sirven para muy poco. Recordemos la gran diferencia entre la educación cuantitativa y La Cualitativa. La atención nos permite necesitar mucho menos tiempo lectivo pero con una calidad de aprendizaje perfecta. “No por mucho madrugar, amanece más temprano”. No por tener una de las jornadas lectivas más amplias de Europa, conseguimos mejores resultados académicos.
  • Este proceso de atención necesita, además, combustible para poder generar la suficiente energía de aprendizaje, necesita tres herramientas imprescindibles en las aulas de todos los centros educativos del mundo, necesitan del Compromiso de los discentes para con el aprendizaje, de su Dedicación a los estudios y de su Esfuerzo constante. Tres palabras mágicas que encierran el secreto del éxito educativo.
  • Pero esto no sólo es una cuestión que afecte a los discentes, según nuestro postulado educativo, esto también debe afectar a los los docentes, y debemos renovar nuestros votos para con esas misma tres palabras, al inicio de cada nuevo día en las aulas. Nuestros votos con el Compromiso hacia una profesión maravillosa e importantísima, respetando cada uno de los postulados éticos que nos diferencian de otras profesiones. Renovar nuestros votos hacia la Dedicación a una profesión que requiere una actualización constante, una renovación de las herramientas casi de forma diaria, y un constante consumo de actualización didáctica. Renovar nuestros votos para con el Esfuerzo con el que cada nuevo día, cada mañana, debemos ofrecer lo mejor de nosotros mismos al aula, para así, y sólo así, poder pedir lo mismo a los que están al otro lado de la mesa.
  • Según la teoría de las inteligencias múltiples de la que antes les he hablado, todos los seres humanos, todos, tenemos una inteligencia llamada Inteligencia Musical, por lo tanto Todos Somos Músicos. Según las conclusiones de la Tesis Doctoral de Dñª Mª del Carmen Reyes Belmonte, realizada en la Universidad de Valencia en 2011, el 99% de los alumnos que estudian música como actividad importante en sus vidas, aprueban todas las asignaturas de su curso. Dentro de la metodología CBS ésto lo tenemos absolutamente asumido y basándonos en su nuestra experiencia como docentes musicales, o en las últimas investigaciones sobre desarrollo neuronal y aprendizaje, o en los expedientes de los alumnos asisten a nuestras clases, basándonos en todo ello, podemos decir que la música es una herramienta fundamental que complementa la formación integral del ser humano. La música transforma nuestros cerebros optimizándolos para un pleno funcionamiento en esta nueva sociedad del S. XXI. La música es una herramienta Neuroplástica.
  • Como muestra les ofrecemos un botón. Según el neurólogo, músico e investigador Eckart Altenmüller la práctica musical afecta al cerebro de los seres humanos, de la siguiente forma:
      • con tan sólo unos segundos de práctica, aumenta la eficacia y conectividad de las neuronas.
      • con unos días, se incrementa la cantidad y tamaño de las dendritas.
      • unas semanas son suficientes para mejorar la mielinización de los axones.
      • y con unos meses de práctica regular, la interacción de las gliales y la capilarización cerebral son más eficientes.
  • Por ello nuestro gran objetivo como grupo metodológico de formación es convertir  a la música como LA ASIGNATURA TRONCAL de nuestro sistema educativo de la que partan todas las demás.
  • Quisiera cerrar este Manifiesto CBS haciendo una mención especial a los estudiantes; a todos los jóvenes que hayan recibido nuestras sesiones de educación musical en clase, que las reciben a día de hoy o que las recibirán en tiempos venideros, a todos esos jóvenes que siguen al pie del cañón construyendo su futuro sobre la base del aprendizaje. Creemos en ellos, creemos en su capacidad para cambiar el mundo y para convertirlo en un espacio vital mucho mejor. Son nuestro futuro y por ello debemos cuidarles y ofrecerles todo aquello que les permita desarrollase al 100%. Pero necesitamos como colectivo CBS un compromiso por  parte de todos los docentes: que no les desintegremos, que les ayudemos a que no desaparezcan entre el aborregamiento de las tribus, que les ayudemos a que sigan siendo ellos mismos, tan diferentes como la vida los haya dotado. No importan las diferencias, es más, las diferencias los hacen únicos. Necesitamos el compromiso de ayudarles a que crezcan como personas para que un día cada de ellos pueda asumir esa parte de responsabilidad que la vida les va a otorgar.
  • Creemos en los jóvenes, creemos en nosotros como docentes, ambos colectivos somos el futuro de esta nueva sociedad. Nada ni nadie nos hará cambiar de opinión, y por ello, seguiremos como, Comunidad Educativa CBS, dejándonos la piel en las aulas y fuera de ellas para ofreceros aquello que necesitáis para ser, lo que necesitáis ser.
  • Gracias por existir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.