Hoy es lunes. Otro lunes, aunque no uno cualquiera. Hoy publico la memoria emocional de lo vivido el 19 de enero de 2013 con mis alumnos de GOA y junto a toda la gente de «A la vuelta de la esquina», liderados por María a José Acevedo. Junto a mi propia memoria, irán apareciendo la de todos los alumnos y alumnas que participaron en este proyecto. Será un documento completo, una radiografía casi exacta de lo que allí y aquel día ocurrió.
Besos y mil gracias a todos!!!
MEMORIA EMOCIONAL DEL SÁBADO 19 DE ENERO DE 2013
Todos los días, en principio son iguales, o eso intentan hacernos creer. Pero la vida no se cansa de darnos pistas que nos cuenten, que realmente, ninguno se parece. Quizá las diferencias entre unos y otros dependen de nuestra propia capacidad para percibir las sutiles anomalías que los visten y que los hacen únicos. Por lo tanto, realmente cada día es igual, pero eternamente diferente.
Por ello, podría haber sido un sábado como otro más de los muchos ya vividos, pero no, no fue así. Ya he conocido varios 19 de enero, pero este de 2013, es de esos que hay que guardar en mi meorima emocional, en nuestra memoria emocional. Por eso escribo hoy, porque quiero recordar, quiero volver a sonreír y quiero que mis manos vivan, una vez más, el calor del arte en directo.
Para ser lo más concreto posible, quizá una palabra podría definirlo todo: ENTREGA.
Entrega del barón de lo existido que dedica su esfuerzo a seguir recordando que hoy somos lo que ya fuimos. Entrega con renovadas ilusiones por creer en lo cierto, por compartir con nosotros los sonidos de un ayer que siempre es próximo y que mantiene viva la esencia de lo que fuimos, de lo que somos. Un modo de vida a emular por los chicos que conocieron tus partituras. Gracias Tío Maxi.
Entrega continúa de un paisano para no dejar mudo al mundo, para dar palabra allá donde siempre hace falta un consuelo, para hacer del acto de vivir una razón solidaria de existencia. Fantástica historia para que los jóvenes de nuestra escuela miren, oigan y comprendan. Gracias Fernando.
Entrega de una profesional de periodismo a su pasión, que en este caso coincide con su labor de cada día. Entrega con ojos limpios, manos abiertas y sonrisa dulce. Con una ilusión desbordante que rezuma confianza y convierte la locura en magia y la radio en realidad, sin forzar las ondas, sin retorcer las palabras, sin taladrar nuestros oídos, simplemente cantado con monodia la felicidad del acto creativo en tiempo real. Todo eso es EDUCAR y ella no necesita un aula. Gracias María José.
Entrega de unos jóvenes músicos que aun no han conocido barreras, que caminan con el corazón en la mano a pecho descubierto y que buscan en el gesto de cada adulto un modelo que desbanque lo vivido en la caja tonta. Gracias chicos y chicas. Sois una razón para seguir viviendo.
Todo esto es la punta de un enorme iceberg. Cierto es que existe más gente que gracias a su “entrega” consiguieron que podamos recordarlo. La suma de todas estas células generaron un ser vertebrado, con coherencia, con valor, con alma. Gracias Mayra, Juanfran, Dani, Merce, Helena, Judyth, Clara, Graci, Santos, Jorge y Zulema.
Gracias a todos sinceramente.
Este mismo texto podéis escucharlo junto a todo lo que ocurrió en el estudio de radio, cuando le entregué a María José Acevedo las partituras y toda la memoria emocional.
{mp3}memoria emocional a la vueta{/mp3}
El siguiente audio es el «Canturreo Onomatopéyico» que el Tío Maxi nos regaló el pasado día 19 de enero de 2013 y que hemos montado con los alumnos del GOA tocando percusión tradicional y las voces de la Agrupación Coral de la Escuela Municipal de Música «Gratiniano Martínez» de Villacañas. Otro pequeño regalo, otro trocito de memorial emocional de esa fecha tan señalada educativamente en nuestro centro.
{mp3}canturreo onomatopeyico{/mp3}
Nº 1 Enviado por Belén Sánchez, clarinetista y alumna de 6º de Lenguaje Musical.
MI MEMORIA EMOCIONAL.
Esos días de invierno pasados en la escuela para sacar partituras, ensayar, hablar de nuestras cosas han sido muy entretenidos en los días de vacaciones.
El día del programa de radio fue muy especial, aparte de madrugar mucho un sábado, estuvimos todos unidos como una familia, nos ayudábamos mutuamente, reíamos y actuábamos como grandes músicos. Ha sido una experiencia más para los recuerdos de mi vida, un experiencia inolvidable en la que nunca olvidaré las caras de mis compañeros y de María José y su equipo, unas caras de felicidad, de entusiasmo… Para mi estos días me han hecho darme cuenta lo que realmente es la escuela, porque siempre he dicho que era algo diferente, que no había otro lugar así y ahora digo que todo esto es una FAMILIA porque las personas que lo componemos como las que no están, todas tienen algo especial y algo que aportarnos a los más jóvenes.
Estoy ORGULLOSA de pertenecer a esta grandísima escuela y también orgullosísima de que esta sociedad se de cuenta que los jóvenes no somos como nos pintan. Ha sido una experiencia inolvidable, espero que nos volvamos ver pronto María José.
Un saludo, Belén.
Nº 2 Enviado por Silvia García, pianista y alumna de 4º de Lenguaje Musical.
MEMORIA EMOCIONAL
Para mí la experiencia de poder tocar para un programa de radio fue algo muy emocionante, gracias a todos mis compañeros de la escuela de música, a Mª José y a todos los que vinieron con ella, porque sois personas geniales y me alegro mucho de haber tenido la oportunidad de conoceros. Si me preguntaran si lo volvería a repetir no dudaría en decir que sí, porque fue una mañana alucinante, yo creo que podría decir que fue la mejor mañana de mi vida, porque me lo pase genial con todos y sobre todo tocando que es lo que más me gusta.
El programa estuvo genial y todos pusimos nuestro granito de arena para que saliera como queríamos y como llevábamos pensando todas las navidades mientras lo preparábamos. Yo creo que lo más importante y la razón por la cual nos salió tan bien fue por la unión que hay entre nosotros y ya sabes a lo que me refiero, porque ya lo pudisteis ver en la asamblea que hicimos el día del ensayo. Esta escuela es diferente y simplemente la diferencia se debe a que nosotros sabemos escucharnos unos a otros y cuando necesitamos que nos escuchen siempre hay alguien que está dispuesto a hacerlo, y eso es lo que me gusta de esta escuela aparte de los profesores que son los que más hacen porque esta escuela sea diferente. Ellos nos enseñan a ser mejores como personas y después nos enseñan música, yo creo que eso es lo más importante, que un profesor te pregunte qué tal estas y te diga que tú puedes con todo.
Te da mucha fuerza; eso es lo que tendrían que enseñar en todas las escuelas, porque si te enseñan cómo formarte desde el ámbito personal luego es muchísimo más fácil formarse como profesionales porque yo creo que por mucho que nos guste la música, somos personas y tenemos sentimientos y nuestros profesores saben cómo llegar hasta nosotros a través de los sentimientos. Eso es lo que les hace ser especiales, por eso la palabra más mágica de nuestra escuela es hábitat porque esta escuela es como nuestra casa y nadie nos tiene que obligar a estar allí sino que nosotros queremos estar allí y estando allí somos felices y eso es lo importante.
Y el día de la grabación me hizo darme más cuenta de eso porque fue una experiencia inolvidable, y gracias Mª José todo el mundo ha podido escuchar cómo nos sentimos aquí y como tocamos y lo que espero de esto es que nos tomen de ejemplo, porque yo creo que esta es la mejor forma para estudiar música. Por eso me gustaría que todas las escuelas de música enseñaran así, y si yo llegara a enseñar alguna vez tomaría ejemplo de Antonio porque es un gran profesor y nos ha enseñado como ser buenas personas, como ayudar a los demás cuando lo necesitan, (alumno tutor), y como escuchar para que luego nos escuchen a nosotros, por eso a mí me gustaría ser como él y poder enseñar así.
Para terminar me gustaría darte las gracias por habernos dado la oportunidad de que nos escuchen y de que todo el mundo sepa como trabajamos. Gracias Mª José ha sido una experiencia inolvidable para todos y esperamos volver a verte.
Un Fuerte abrazo.
Silvia García-Maroto Prisuelos
Nº 3 Enviado por Rebeca Rivera, oboista.
MEMORIA EMOCIONAL “A LA VUELTA DE LA ESQUINA” ENERO 2013
Para mí, haber estado preparando durante las Navidades este programa de radio me ha gustado un montón. A parte de que hemos tenido que sacar nuestras propias partituras y he aprendido mucho, hemos conectado entre todos, y el ambiente en la escuela era muy familiar. Pasar tanto tiempo junto a estas personas, preparando, ensayando, ayudando, riendo etc… Me ha llenado mucho. Repetiría esos días en la escuela un millón de veces, porque aunque varios días he tenido que madrugar (que me gusta bien poco) ha merecido la pena.
Sobre el día del programa, los nervios podían un poco conmigo, bueno…conmigo y con algunos más… Estaba nerviosa por haber esperado tanto ese día, por si me equivocaba al estar tocando en directo, por pensar en la gente que me estaba escuchando… Pero cuando empezábamos a tocar, nos calmábamos todos de repente, no era todo tan malo, estábamos emitiendo un programa de radio en directo, sí, pero las ganas y el empeño que tenía por hacerlo bien superaban mis nervios.
No sé muy bien si ese día fue el que más anuncié algo… Estuve toda la mañana en Twister, whatsapp etc anunciando a todo el mundo que salíamos por la radio… Fue increíble. En cuanto al número final, África y la samba, fue genial, simplemente no tengo palabras para describirlo, nuestra alegría se veía en nuestras caras, e intentábamos transmitirla al resto de la gente, fue algo mágico…
Esta experiencia me ha gustado un montón, repetiría muchas veces y no lo voy a olvidar nunca.
Rebeca Rivera Novillo
Nº 4 Enviado por Pilar Escribano, flautista y alumna de 3º y 4º de Lenguaje Musical.
Para María José:
Hola, me gustaría en primer lugar darte las gracias por habernos hecho participes en tu programa de radio A la vuelta de la esquina porque para mí ha sido una experiencia inolvidable y nosotros esperamos que para ti lo haya sido también, ya que ese era uno de nuestros objetivos. Espero que te haya gustado la tarde que pasaste tú y tus compañeros de radio en nuestra escuela, y también espero que te haya gustado nuestra forma de trabajar mediante el GOA, las asambleas…
Para mi esta escuela es un sitio especial, como ya hablamos esa tarde, a parte de la disciplina con la que trabaja Antonio, que es una forma muy especial de dar clase para nosotros, exactamente no se decirte cómo ni cuánto es de especial lo único que sé, en mi caso, es que una vez que entras en su clase se te hace imposible la idea de salir de ella. A parte de las clases están también los compañeros. Cada uno de nosotros es totalmente diferente pero sí estamos unidos por una gran cosa que es la música y aunque te preguntes.
¿Cómo es posible que unos chavales de 13,14,15… años se comprometan de esta manera con la música, y con lo que ella supone, (estudio, menos tiempo libre…), en vez de salir con sus amigos de paseo? Pues sí María José esto es así y por mucho que te sorprenda espero que no cambie nunca porque entre nosotros hay algo muy especial, por muy diferentes que seamos todos y cada uno de nosotros nos llevamos bien y nos comprendemos entre nosotros, nos respetamos. Para mí ellos son mi segunda familia y la escuela de música mi segunda casa.
Para mi participar en tu programa supuso un gran meta a conseguir con mi esfuerzo ya que por así decirlo soy un poco nueva en la escuela, ya que empecé el año pasado y muchos de mis compañeros llevan años y años en ella, pero a mí me gustan los retos , por así decirlo, y me propuse ponerme a estudiar el Dancin Child, (si lo recuerdas en los ensayos era a mi a la que no le salía la canción a tempo y Antonio me reñía un poco jeje) y cuando llegó el día puse todo mi esfuerzo de los días anteriores y a la hora de tocar me sentí grande y me salió bien, cuando toqué disfrute mucho y me lo pasé genial y eso para un músico es lo primero, sentirte bien en el escenario, a gusto, y gracias a ti y a tu programa lo conseguí María José.
Por ultimo decirte que espero que nunca nos olvides y nos tengas siempre en la memoria. Espero que te haya gustado.
Pilar: un abrazo : )
Nº 5 Enviado por Isabel Juárez, clarinetista.
Todo comenzó hace un año. Yo era la primera vez que asistía en navidad a la escuela. Nos propusimos hacer un proyecto y lo sacamos adelante. Este año pasó más de lo mismo. Aunque los compañeros eran distintos, las ganas de trabajar, el empeño y la ilusión que poníamos era igual o incluso mayor. Al igual que tú, yo también me he hecho la misma pregunta muchísimas veces: ¿Por qué la escuela? ¿Qué tiene de especial como para que nosotros vayamos en navidad?
Pues en realidad no lo sé. Supongo que porque es distinta al resto, porque cuando estamos allí somos personas distintas. Nos queremos como una gran familia en la que cada uno de sus miembros son importantes y en la que no debe de faltar ninguno. Ni siquiera sé cómo expresarlo. Me siento afortunada y sobre todo feliz de poder conocer algo como esto y a esas personas maravillosas que me dan todo lo que necesito. Es difícil verlo desde fuera, pero de alguna manera pienso que nosotros te acogimos, nos abrimos hacia ti y tu programa para enseñarte lo que somos y como queremos a lo que nos da tanta alegría.
No tengo un libro de los momentos más felices de mi vida, pero sé que muchos de ellos se quedan en la escuela. Este sábado fue uno de ellos. Pudimos mostrarle a todo el mundo que nos escuchó cómo somos, qué hacemos, y sobre todo, que disfrutamos con la música y que nos hace ser felices. Todo esto lo pudimos mostrar gracias a ti. A la oportunidad que nos diste. Gracias, gracias por escucharnos y disfrutar con nosotros como también lo hicimos de ti. De aquí no solo me llevo música, sino valores para el día a día.
Sólo espero que todo lo que yo puedo apreciar te lo haya podido mostrar y que te haya gustado tanto como a mí.
Isabel.
Nº 6 Enviado por Irene Corrales, flautista y alumna de 6º de Lenguaje Musical.
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Hola María José:
Yo soy una chica que como ya dije en la asamblea era muy cerrada en relacionarme con la gente, yo por mi lado y los demás por el suyo. No me relacionaba mucho con las personas, estaba metida como en una cueva. Pero poco a poco estando en la escuela no sé qué me paso que me cambio todo, pero me cambio todo a bien, a lo bueno. Entonces aquí sigo yendo a la escuela todos los lunes y viernes con los mejores, mi segunda casa.
Bueno decirte a ti, que como se te ve que te gusta la radio lo que estás haciendo, (tu trabajo), me divertí mucho ese día, cuando Antonio nos comentó todo esto me parecía muy pesado, tantas horas, pero no, no fue así, se me paso volando todo. Me gustó mucho y nada decirte que te guste el regalo y que me acordare mucho de ti y a ver si te volvemos a ver otro día.
Un beso, Irene.
Nº 7 Enviado por Helena Domingo, flautista de pico y alumna de 4º y 5º de Lenguaje Musical.
Memoria Emocional del sábado día 19.
Ese sábado fue para recordar, porque fue un día muy especial para mi, donde experimenté nuevas sensaciones con mis compañeros. Las ganas de conocerte a ti, María José, de saber como trabajabas me tenía ilusionada. Y también porque la radio era algo nuevo para nosotros, no habíamos hecho nada parecido hasta entonces. Todo salió genial.
Espero que te gustase la asamblea, fue muy buena para todos. Son en esos momentos en los que te sientes arropado por quien te quiere, que si lloras no importa, porque expresar los sentimientos hacia los demás te hace más humano y ser mejor persona. Espero que te lo pasases igual de bien que nosotros.
Verte trabajar es alucinante porque hablabas, escuchabas al oyente, tenías que estar atenta a las indicaciones de Toledo, estabas haciendo fotos y se te veía tan tranquila. Yo creo que en tu lugar me extresaría un poquito, pero me parece genial que trabajes así. Me llamó mucho la atención que todos los componentes de la radio estaban felices, alegres. Normalmente en un trabajo parecido no es que estén muy felices, pero ellos trasmitían su estado de animo.
Pero te tengo que dar las gracias por venir a Villacañas, trabajar con nosotros y por ser tan atenta. También le tengo que agradecer a mi padre por animarme a ir a los ensayos para que el sábado obtuviéramos ese resultado. Cada día estoy más contenta de estar en la escuela de música porque hay actividades como éstas que se salen de lo normal. No creo que en muchas escuelas de música se tenga la posibilidad de tocar las sintonías de Radio Castilla-La-Mancha, pero por suerte nuestra escuela si ha tocado allí y encima en directo.
Son cosas que no se me olvidaran nunca, es una experiencia más en mi vida. Dices que hay un antes y un después por haber venido aquí, y es cierto . Las cosas como estas no se olvidaran fácilmente muchas gracias de nuevo por todo tu tiempo.
Un saludo: Helena Domingo.
Nº 8 Enviado por Irene Aguado, flautista de pico y clarinetista.
MEMORIA EMOCIONAL
Llegó el gran día, el día por el que nos habíamos pasado horas frente al piano sacando las canciones,el día para el que habíamos ensayado en navidad, el día en el que unos músicos adolescentes se levantan a las ocho un sábado para hacer lo que más les gusta: Música.
Con unos pocos nervios nos plantamos en el escenario a hacer lo que para otros sería impensable: tocar en directo para un programa de radio. La primera fue la sintonía, en la que todos tocábamos; Recuerdo que fue una locura porque duró más de lo previsto y había subidas y bajadas de volumen muy radicales, también recuerdo a Antonio mirando con un ojo a María José para decirnos que bajasemos el volumen cuando ella hablara, y con otro ojo dirigiéndonos a nosotros.
Tengo que decir que, para mí la obra que hice con la sopranino fue todo un reto, tanto al sacarla como al tocarla. También toqué el duelo, con Sara, muchos nervios pero al final la cosa salió bien con una indudable victoria de Sara. Me sorprendió un poco que incluyese una flauta este duelo, porque, en mi opinión, las flautas no están tan valoradas por la gente como los demás instrumentos. Cuando Antonio me propuso (indirectamente) hacer este duelo me gustó mucho la idea y accedí a hacerlo.
Me sentí muy bien haciendo este concierto, por fín, un concierto en el que disfrutas haciendo lo que más te gusta en esta vida.
Muchas gracias a todo el equipo. Esto no es un adiós, es un hasta luego, es un SÍ Y ADEMÁS.
Irene Aguado.
Nº 9 Enviado por Sergio Raboso, percusionista y alumno de 5ª de Lenguaje Musical.
Fue un día agotador. Empezamos muy pronto. Demasiado pronto.
Al llegar al teatro y verlo lleno de gente con cables arriba y cables abajo te sentías un poco… raro, pero conforme pasaban los minutos te ibas adaptando al entorno de trabajo.
Fue una experiencia muy gratificante, desde mi punto de vista, ya que todos estábamos donde teníamos que estar en cada momento y te dabas cuenta de que, cualquier pequeño fallo dentro del equipo, podía originar grandes consecuencias. Pero, gracias a Dios, no hubo ningún fallo. Todo salió a pedir de boca.
La parte en que uno se comunicaba con otro, que estaba a una distancia bastante considerable, y que todo llegase justo en el instante, me dejó un poco alucinado. Yo pensaba que no iba a ser todo tan sumamente profesional, pero al verlo todo, me quedé a cuadros.
Creo que todos hemos aprendido algo de esta experiencia. Desde como tocar una botella de anís hasta el equipo de microfonía que utiliza gente profesional. Una experiencia a tener muy en cuenta para próximos proyectos.
Sergio.
Nº 10 Enviado por Juan Ernesto Santos, percusionista.
A mi me causó impresión, porque nunca habíamos hecho nada con la radio; fue bastante impresionante. Como se tenía que hacer en directo, teníamos que tener mucha concentración. Salió bastante bien, porque aparte de la concentración, también lo hicimos en el escenario que actuamos siempre, entonces eso ayudó.
Fue, y seguirá siendo una experiencia bastante bonita y buena.
INCREÍBLE.
Juan Ernesto Santos
Nº 11 Enviado por Sara Rivera, percusionista y guitarrista.
MEMORIA DEL DIOS APOLO (VERSIÓN YONKY).
Ya pensaba que me libraría de escribir esta memoria, porque estas cosas no me gustan, pero en fin.
Pues, qué decir, una experiencia muy buena! La alegría con que preparábamos todo ese día, la llegada de Maria José, o con la que ensayábamos sus sintonías, hacían que no me importase madrugar!! (Y mira si eso es difícil). (Y sí, levantarse a las 10:30 para mí es madrugar). Me sorprendió mucho el entusiasmo con el que mis compañeros me decían, o twitteaban (¿existe ese verbo?), que teníamos que darlo todo para gustarle a Maria José, es algo normal, creo, pero me hizo ilusión, (cosas de yonkis sensibles)… Y otra cosa que me gustaría recordar aquí es el cuarto de hora antes de la llegada de Maria José, en el que recuerdo estábamos todos en el aula de Antonio y no se oía más que: «PERO, A VER, ¡¿QUÉ HACEMOS?!» y a Juan Ernesto de fondo molestando con la batería y poniendo nerviosa a la gente… ¡Qué caos! Menos mal que teníamos guardadas algunas de las nuestras y en menos de 1 minuto salimos de la escuela con las ideas claras…
La asamblea… La asamblea no estuvo nada mal, una de las mejores, diría yo… Me parece que no nos hizo falta mucho más… (papel) jajaja, me refiero a que dejamos muy claro lo que era la escuela para todos nosotros!
Y el programa… ¡Fue genial! Aunque llevásemos corbata y hubiera gente en el patio de butacas, no fue nada serio, y eso me hizo sentirme a gusto. (Con que no fuera serio me refiero a que se permitía reír, hacer el tonto en el escenario y esas cosas), y en las veces que nos distraíamos y perdíamos el hilo de lo que decía Maria José o la persona entrevistada (hay que admitirlo), lo pasábamos de miedo haciendo fotos a quien estaba en el escenario y mandándoselas a su móvil o jugando al Mezcladitos.
Creo que hay algo que siempre me hará recordar ese día: las pompas, ¡qué bonitas!… Y también, y con esto termino, pienso que por eso simplemente valió la pena, porque hizo que disfrutásemos, sonriésemos y riésemos, y eso es lo más importante, más aún que lo que pudiera haber resultado el programa de radio (que al fin y al cabo, hubiera sido difícil que saliera mal).
¡Esperemos que esto se repita!
Ah! ¡¡Y decir que soy una gran fan del tío Maxi!!
Nº 12 Enviado por Irene Corrales, flautista y alumna de 6º de Lenguaje Musical.
Hola María José:
Yo soy una chica que, como ya dije en la asamblea, era muy cerrada en relacionarme con la gente; yo por mi lado y los demás por el suyo. No me relacionaba mucho con las personas, estaba metida como en una cueva. Pero poco a poco estando en la escuela, no sé qué me pasó que me cambió todo, pero me cambió todo a bien, a lo bueno. Entonces aquí sigo yendo a la escuela todos los lunes y viernes con los mejores, mi segunda casa.
Bueno decirte a ti, que como se te ve que te gusta la radio, lo que estás haciendo, (tu trabajo); me divertí mucho ese día. Cuando Antonio no comentó todo esto, me parecía muy pesado, tantas horas, pero no, no fue así, se me pasó volando todo. Me gustó mucho.
Y nada, decirte que te te guste el regalo y que me acordaré mucho de ti y a cer si te volvemos a ver otro día.
Un beso, Irene.
Nº 13 Enviado por Ainhoa Ortiz, violinista y alumna de 6º de Lenguaje Musical.
Mi memoria emocional:
Para mi esta escuela de música es única, por la gente y su personalidad, (que no es igual que en otros centros escolares), y por los conciertos, intercambios, todo lo que aprendemos… Esta escuela es única, porque siempre está cambiando.
En este último concierto, para Radio Castilla-La Mancha, ha sido muy especial para mí, porque ha sido mucho más divertido, libre y trabajoso que en otros. Para mí, la idea de sacar las canciones a oído me aterroriza, porque, la verdad, se me da bastante mal sacar las canciones a oído, pero al final, con un poquito de ayuda de cada uno de nosotros, pudimos sacarlo a tiempo para ensayar y tocar el día del concierto. Y al final, el concierto fue uno de los mejores, (y mas largos), de mi vida, y siempre lo recordaré y lo llevaré en mi corazón.