Tras unas semana de maduración, de reposo emocional y de reubicación de mi propia realidad, hoy me pongo manos a la obra y publico la memoria emocional de lo vivido el 21 de marzo de 2014 junto a Susana Rodríguez y sus alumnos del IES Vadinia de Cistierna, en León. Como siempre hago, junto a mi propia memoria, publicaré las memorias emocionales de los alumnos que participaron conmigo sobre el escenario. De esta forma podréis hacheros una idea de qué es lo que ocurrió allí.
Besos y mil gracias a todos!!!
MEMORIA EMOCIONAL DE «CON EL CUERPO 2».
Hace casi un año conocí a Susana Rodríguez, profesora de música en el IES Vadinia de Cistierna, en León. La conocí en el curso de formación musical «Musitictac» organizado en el Centro de Formación de Profesores de Ciudad Rodrigo, en Salamanca. Ese curso, educativamente hablando, ha sido uno de los mejores que he ofrecido, pero no por mi, si no por la calidad de mis compañeros ponentes y por la entrega y el entusiasmo del grupo de profesores especialistas en música que se congregaron allí.
Tras unos meses de distancia, me avisan para otro curso de formación en el Centro de Formación de Profesores de León, donde coincidiría de nuevo con Susana como alumna. No recuerdo a quién fue al primero que se le ocurrió la locura de, aprovechando mi viaje a León, ofrecer algunos conciertos de difusión musical por la zona. La cuestión es, que en menos que canta un gallo, ya me habían organizado una mini gira de conciertos por León. El resultado fue espectacular, sólo con leer los cientos de tweets que recibí durante esa gira, es posible hacerse una idea del fantástico resultado de la misma. El uso de las redes sociales en el escenario fue algo nuevo que puse en marcha por primera vez en esa gira por León, algo que ya usaba de forma habitual en la sección Musikarte del programa de radio EL PASACALLES junto a María José Acevedo en Radio Castilla-La Mancha. Pero nunca lo había hecho en directo sobre un escenario. El resultado fue verdaderamente impresionante.
Pasadas tan solo dos semanas de ese evento, volví a llamar a Susana. Los dos sabíamos que había muchos más centros educativos que querían programar el espectáculo «CON EL CUERPO», debido a los resultados de la mini gira anterior. Le ofrecí la posibilidad de volver a León, evidentemente, pero con una vuelta de tuerca más: volver a su instituto, el IES Vadinia de Cistierna, pero esta vez con otro espectáculo en el que podía compartir escenario con sus alumnos. Crear un espectáculo entre alumnos de secundaria de su instituto y yo. Ésta gran educadora, que no tiene miedo a nada, se tiró directamente a la piscina y en menos de tres semanas teníamos de nuevo otra gira. Ésta de 5 conciertos por institutos de León.
Ni qué decir tiene que los resultados fueron tan buenos como los anteriores. Pocas veces me he sentido tan cómodo sobre el escenario como con los alumnos de secundaria leoneses. Una muy grata sorpresa y un verdadero placer en escena. Su entrega y su capacidad de atención hicieron muy sencillo mi trabajo sobre el escenario.
La gira se iniciaba en León capital, pasando posteriormente por Ponferrada para terminar en Cistierna con Susana y sus alumnos. Y lo que puede parecer una locura, eso de compartir espectáculo, camerino, escenario con alumnos de secundaria, se convirtió en uno de los momentos más gratificantes de mi carrera como pedagogo musical. Ya fui consciente de que aquello pintaba bien en los ensayos previos que tuvimos, por cierto, uno de ellos por SKIPE, ellos en León en el recreo del instituto y yo en casa en Toledo. Como decía, aquello desde el primer momento pintaba bien. Gente con ganas, gente entregada, gente con chispa en los ojos, gente con alma para entregar. ¿Quién dice que los jóvenes actuales son una generación perdida? Quien dice eso no conoce la profundidad del alma humana y hace mucho tiempo que cuando mira, no ve.
Éstos chavales, Patricia, Estefanía, Bea, Marta, Alba, Marcos, Álvaro y Cristian, me ofrecieron lo mejor de sí mismos. Todo aquello que poseían en su interior en ese momento. Fueron capaces de absorver el espectáculo al completo, memorizar los textos y aprenderse las coreografías sin problemas. E incluso, y esto para mí es lo más importante, fuero capaces de hacer suyo el espectáculo y crear nuevas estructuras dentro de él. Eso sólo ocurre cuando aquello que estamos haciendo forma parte ya de nuestro ADN, y estos siete chicos y chicas se fundieron con la idea de arte y cultura que yo les proponía. Algo absolutamente espectacular.
Pero la cosa no quedó ahí, si no que a esto hay que añadir que el día del concierto, incluso siendo una actividad de libre elección, la sala estaba totalmente llena de compañeros de estos chicos del propio instituto que pagaron su entrada para poder ver y disfrutar de nuestro trabajo. Si no lo veo, no lo creo.
Ante todo esto sólo puedo decir:
Gracias por permitirme acercarme de esa forma tan natural a vuestras vidas.
Gracias por creer en mis locuras y en las de Susana.
Gracias por demostrar al mundo que aun hoy lo sueños son posibles.
Gracias por romper los tópicos de los jóvenes.
Gracias por dejarme crecer a vuestro lado.
Gracias Susana, por creer en mi trabajo y dejarme jugar con tus alumnos.
Espero poder seguir escribiendo muchas memorias emocionales como esta. Eso significará que aun camino feliz por esta senda educativa que me permite dibujarme a mi mismo en cada paso.
Mil besos desde Toledo.
Nº 1 Enviado por Patricia, alumna de 1º de Bachillerato.
Antes de todo dar las gracias a Antonio que gracias a el aprendimos que todo el mundo puede hacer música con su cuerpo, por su paciencia infinita con nosotros y sobre todo por incluirnos en su escena musical. El primer contacto que tuvimos con Antonio para los ensayos fue mediante Skype, ya que los kilómetros nos impedían que fuera de otra manera. En ese momento creo que todos nos sentimos muy ilusionados por poder formar parte de aquel acto musical que en la ocasión anterior había encantado a todo el mundo.
Dos días antes de la actuación pudimos ensayar todos juntos en persona. Ese día estaba bastante nerviosa, pero enseguida Antonio nos hizo que nos sintiéramos a gusto. Esos nervios del primer ensayo no parecían nada al lado de los que sentí el día de la actuación; me sentía muy emocionada pero a la vez con miedo, creo que como todos mis compañeros. No parábamos de saltar, hablar y abrazarnos… Antonio, al darse cuenta, nos sentó a todos y nos dijo unas palabras que nos emocionaron: ¨Hoy sois vosotros los que haréis felices a esas personas que están ahí sentadas¨… Cuando dijo eso nos pusimos más nerviosos porque era una responsabilidad bastante grande, pero él, no se de que manera, consiguió tranquilizarnos. En el momento antes de salir al escenario sentía ilusión, miedo, nervios, alegría… y justo cuando dijo mi nombre para salir al escenario mi estómago se encogió, pero en cuanto subí al escenario y vi todas esas sonrisas y a todos mis compañeros al lado, supe que lo íbamos a pasar muy bien, y así fue, en esta experiencia no solo aprendí que mi cuerpo sonaba, aprendí que la confianza y el compañerismo son algo clave para que las cosas salgan bien.
Antonio, solamente decir que muchas gracias por hacernos sentir especiales, por demostrar que podemos hacer todo lo que estemos dispuestos a hacer pero sobre todo gracias por hacernos sonreir.
Nº 2 Enviado por Ylenia Llamazares alumna de 1º de Bachillerato.
Esta actuación me ha encantado, me parece que ha sido muy entretenido ver a nuestros compañeros actuar y, sobre todo, que lo hayan aprendido de ti. Eres un gran artista y has animado mucho nuestro instituto. Me llama mucho la atención como cada vez que has actuado aquí la gente tiene más ganas de que vuelvas ; entre ellos, yo. Todo el instituto está esperando que vuelvas y, por supuesto, estás invitado a Cistierna siempre que quieras.
Con tus actuaciones aprendo a soltarme un poco más y, por supuesto, esto hace que me divierta el doble.
Muchos besos Antonio y mis mejores deseos desde Cistierna.
Nº 3 Enviado por Paula García, alumna de 1ª de Bachillerato.
La verdad es que en dos veces que has venido a alegrarnos el día y a separarnos un poco de la rutina.
Tenemos mucho que agradecerte. Nos has hecho pasar un buen rato de una forma diferente y nos has enseñado cosas de una forma única que sólo “con el cuerpo” se puede aprender. Personas así, que les guste tanto lo que hacen y que persigan que los demás disfrutemos de un rato tan bueno con algo tan maravilloso como es la música hay pocas.
Ojalá vuelvas a visitarnos pronto.
Un saludo, Antonio.
Nº 4 Enviado por Elisa Fernández alumna de 1º de Bachillerato.
Me ha encantado la experiencia de poder trabajar con Antonio. La primera vez que vino nos enseño como todos podíamos hacer música sin instrumentos, con nuestro propio cuerpo, pero también nos enseño otro tipo diferente de educación.
La segunda vez que vino tuve la oportunidad de poder participar con Antonio en su proyecto de “con el cuerpo”, me gusto poder salir al escenario y ver a todo el instituto junto bastante interesados por lo que hacíamos. Al subir al escenario sentí una gran energía de todo el publico y una gran satisfacción de poder enseñar lo que habíamos preparado.
Por lo poco que conozco ha Antonio me parece un gran profesional que disfruta con su trabajo y a los demás nos hace disfrutar con él, es una persona que se molesta mucho por lo que hace, y tiene mucho humor, ya que en sus actuaciones nos hace reír a todos, también es muy trabajador, porque no para hasta conseguir el resultado que quiere.
Trabajar con él ha sido una gran oportunidad, me ha encantado esta nueva experiencia y espero, que alguna vez pueda volver a repetirse. Pocas veces se puede reunir a todo el instituto y que les guste la actividad, y personas como Antonio son capaces de conseguirlo.
Nº 5 Enviado por Bea García, alumna de 4º de E.S.O.
“¡MIERDA!, ¡MIERDA!, ¡MIERDAAA!”.
Esa fue la mejor forma de quitarnos los nervios que teníamos encima, juntar nuestras manos y soltar nuestro grito de guerra. MIERDA.
Salir al escenario, hacer reír, disfrutar, improvisar, bailar, escapar de una rutina diaria, que para muchos de nosotros puede llegar a agotar. Vía de escape, LA MÚSICA. Detrás del escenario escuchábamos como la gente se divertía, bailaba, y quizá no se daba cuenta pero estaba aprendiendo, aprendiendo algo que Antonio no has dejado siempre claro, para hacer música solo necesitas una cosa, GANAS.
Nunca olvidaré la cara de mis compañeros, los que estaban conmigo detrás del escenario, esperando nuestro momento. ¿Nervios?, sí. Pero había muchas más cosas ahí dentro, como por ejemplo, ILUSIÓN, TRABAJO, y una PASIÓN que nos une a todos, nuevamente, LA MÚSICA. Trabajo y constancia.
Susana, nuestra Susi, nuestra “profe de música” ella siempre nos ha animado a seguir haciendo lo que queremos. Ella ha sido la responsable de todo esto. Ella no ha enseñado los pasos, nos ha dicho como mejorar, siempre con una sonrisa, por eso creo que personas como ella son las que se les puede llamar PROFESORES, porque te enseñan su materia, sí, pero te enseñan como disfrutar de su materia, capaz de enganchar a una asignatura a una personas que según la sociedad “no valen para nada”.
Quizá la gente no se dé cuenta aún, pero las cosas tienes diferente punto de vista. Yo vi el primer espectáculo de Antonio como público, y me encantó. Volvió, y esta vez pude junto con mis compañeros hacer con él la actuación. Digo hacer y no participar, porque participar, lo hicimos todos. Patri, Cristian, Estefanía, Alba, Marta y yo vimos las caras de concentración de todos nuestros compañeros desde detrás del escenario, cosa que antes no pudimos comprobar. Disfrutando, concentrados y a la vez aprendiendo.
Creo que a todos nos marcó esa frase que Antonio dijo “Los periódicos, los telediarios y diferentes medios os ponen a parir, por no decir otra palabra más fea, y están muy equivocados, estáis equivocados si pensáis que tienen razón, PORQUE VOSOTROS SOIS LO MEJOR DE ESTA SOCIEDAD”.
Puede ser un pasatiempo para algunos, una forma de vida para otros, pero la música siempre está ahí, nunca falla. Puedes sentirte triste, decaído, feliz, alegre, puedes estar con tus amigos en una fiesta, o simplemente en un habitación tumbado, que la música siempre estará en funcionamiento y dispuesta a animarte si es lo que necesitas. Conclusión, LA MÚSICA PUEDE SER TU MEJOR AMIGA.
Después de este espectáculo y de todas esas charlas que Susana nos da por seguir y luchar por nuestros sueños, diré que con mis compañeros vamos a seguir haciendo música, que realmente es lo que nos gusta. No puedo despedirme sin dar las gracias a varias personas, primero mis compañeros, Cristian, Patri, Estefanía, Marta, Alba, los DJ´s Alvaro y Marcos y como no, a quienes nos han impulsado a hacer esto, Antonio y Susana.
Gracias.