Partituras de obras de Enrique Granados trascritas para dúo de marimbas

     Logo de Antonio DomingoMe complace presentaros hoy la segunda parte de los resultados de uno de los proyectos que más llenaron mi vida a finales del siglo XX. Entre los años 1998 y 2001 el Dúo de Marimbas «SOLUM» nació, creció y se desarrolló sobre los escenarios nacionales, buscando una forma personal de aportar algo al mundo percusionístico español, al mundo de la música de nuestro país. Así surgió la idea de realizar trascripciones de las obras del compositor español Enrique Granados (1867-1916), además con un triple objetivo: por un lado, la intención de dar a conocer la marimba, un instrumento casi desconocido en España en esa época, por otro lado, llevar la música española de finales del siglo XIX y comienzos de siglo XX hasta el lugar que merece ocupar, dentro y fuera de nuestras fronteras, y por último, explorar e investigar todas las posibilidades sonoras y técnicas de la marimba, este nuevo instrumento para nosotros.

     Con ese perfil musical y de proyecto de investigación se desarrolló esta agrupación musical que dio como uno de sus frutos, numerosas trascripciones de música española. Hoy presento en «La tienda», como he dicho anteriormente, una trascripción de una obra del compositor español Enrique Granados: Andaluza. Además son dos versiones de la misma obra, las que hoy se ponen a vuestra disposición: «versión para dúo de marimbas». Y otra con la misma estructura, pero cambiando la instrumentación:  «versión para marimba y vibráfono». Puedes escuchar el resultado de la primera versión, en esta grabación del dúo Solum.

{mp3}andaluza e. granados{/mp3}

     Si quieres escuchar más audios de otras danzas españolas trascritas para marimba, pudes hacerlo en el siguiente enlace: «AUDIOS DE MARIMBA».

     Logo de Solum, agrupación a la que perteneció Antonio DomingoLa obra está escrita originalmente para piano, dentro de una colección de 12 piezas titulada «Danzas españolas» que el maestro Granados escribió entre 1892 y 1900 bajo el influjo de Felipe Pedrell, su profesor de composición en esa época. Estas partituras constituyen una de las máximas aportaciones al piano español del siglo XIX.

     Danza española nº 5 denominada Andaluza o Playera, es un andantino, quasi allegretto. Es la más conocida de la colección de danzas de Granados. Tiene cierto clima andaluz, por ello recibe la primera apelación. La mano izquierda hace una especie de punteado que recuerda el rasgueo de la guitarra que en la trascripción ha pasado a hacerlo la marimba 2.

     Las versiones que hoy os presento son: la primera para dos marimbas, una hasta el mi y otra para una marimba y un tercio, (hasta el la). La segunda versión es para una marimba hasta el mi y un vibráfono. Evidentemente siempre se pueden hacer interpretaciones en marimbas más pequeñas, tocando una 8ª más aguda algunos pasajes. Eso dependerá de la disponibilidad del material instrumental de los intérpretes.

     Espero que su estudio y aprendizaje os enriquezca y os haga sentir la música un poco más dentro, permitiendo que aflore todo el potencial musical que cada un@ de vosotro@s tenéis de forma innata. Son obras que están tan bien escritas por uno de nuestros grandes compositores, que no dejan opción a la duda: o se es músico al interpretarlas, o no se es. 

antonio domingo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.