Partituras de «Habibi Renacentista» para cuarteto de marimbas

     Una nueva obra accede al listado de «La tienda».Logo de Antonio Domingo

     Se trata del «Habibi Renacentista» un arreglo instrumental para cuarteto de marimbas o grupo de percusión, al que le tengo mucho cariño y que me trae muy buenos recuerdos.

     La obra nace como desarrollo de una melodía medieval muy conocida, (cuya partitura os incluyo), que por razones educativas necesitó ser transformada en una típica danza renacentista: una pavana. El estilo en las armonizaciones y en la distribución de las voces, imita las danzas creadas por Michael Praetorius (1571-1612), compositor y gran organista alemán, al que admiro profundamente.
     Realicé la transformación de esta obra para dar cabida al grupo de percusión dentro de un concierto de música renacentista que celebramos en nuestro centro de estudios musicales, la Escuela Municipal de Música «Gratiniano Martínez». Todas las agrupaciones participaban en él y los percusionistas también lo hicimos, gracias a esta sencilla y elegante pieza musical que nos sirvió para zambullirnos en el maravilloso mundo de la música del Renacimiento.
     Como puedes comprobar en el guión, la instrumentación puede variar mucho, dependiendo de los materiales tanto humanos como instrumentales de que dispongas en tu agrupación percusionística. En principio la obra suena perfectamente como un cuarteto de láminas, (marimbas y/o vibráfonos), pero también puede ser un quinteto de percusión si añadimos la parte de tenor drum.
 
     A partir de ahí la textura instrumental puede ser tan compleja, como instrumentos puedas disponer. Todas las voces se pueden duplicar, e incluso, crear un gran grupo de parches tocando la parte del tenor drum le da un carácter muy festivo. Todo ello dependerá de tus posibilidades instrumentales.
 
     El proyecto «Habibi» es una idea mucho más grande que una simple partitura. Si tienes interés en saber más sobre cómo hemos utilizado pedagógicamente esta jarcha lee el artículo «LA HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DEL HABIBI».
 
 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.