¿Por qué funciona #Creabandasonora ?

Hola de nuevo, desde esta ventana educativa virtual.

Si la semana pasada hablaba del perfil de los profesores de «Crea la Banda Sonora de tu Vida» y os pedía que disfrutáramos de nuestro trabajo, hoy voy a hablar de nuestros alumnos, de porqué está funcionando este proyecto de innovación educativa a dicho nivel.

La razón por la cual se están consiguiendo tan buenos resultados cognitivos, sociales y emocionales a través de esta nueva metodología, es muy sencilla. Todo puede reducirse a una sóla palabra. Puede parecer imposible, pero o soy muy simple en mis planteamientos en el aula, o hay otros que se complican mucho la vida a la hora de elaborar las líneas pedagógicas de sus centros educativos.

Para mí, el secreto de la Comunidad CBS con respecto a los discentes se resumen en la palabra DIVERSIÓN.

Quizás para entender lo que quiero decir será necesario explicar de varias formas distintas esta palabra, DIVERSIÓN.

No hablo de la carcajada fácil, ni del foco desenfocado mirando a ninguna parte, ni de la fluidez neuronal desaprovechada.

Hablo de la diversión en el aula como motor de aprendizaje.

Buscamos la imagen más amable del conocimiento que permita un acercamiento al proceso de aprender. 

Hablo de la diversión del alumno, que debido al interés que le produce lo que está haciendo, pierde la noción del tiempo y se sumerge en un aprender sin límites.

Desarrollamos espacios donde más atención es igual a más diversión y a mejor aprendizaje.

Hablo de la diversión del discente que debido a la proximidad del enfoque, en el que el viejo teorema se le está ofreciendo, encuentra su propio camino usando sus propias habilidades.

Buscamos un acercamiento personalizado a las inteligencias múltiples, que mejore la atención, que es igual a más diversión y a mejor aprendizaje.

Hablo de la diversión del estudiante que se siente parte del proceso, dentro del proceso, que él es su propio proceso de aprendizaje y en el que se le ilumina la cara en cada chispazo que produce una nueva conexión neuronal.

Consideramos el empirismo como alfa y como omega, personalizando el momento educativo en base a las inteligencias múltiples, mejorando la atención, que es igual a más diversión y a mejor aprendizaje.

Hablo de una diversión en la que una sonrisa es el resultado del aprender, y el aprender es el resultado de una sonrisa, elementos, ambos, fundamentales y que el sistema límbico hace imprescindibles en los procesos de la memoria humana. No separamos las emociones del hecho de aprender. El ser humano es un ser emocional, por lo tanto, aprender deber hacerse de la misma manera.

Emociones, que nos acercan al empirismo, que nos permite desarrollar las propias estructuras neuronales, aumentando la atención, y que al ser más divertido, de nuevo, mejoramos el proceso de aprendizaje.

Éso es lo que estoy viendo en todos y cada uno de los alumnos y profesores de este proyecto. «Como es arriba es abajo».

Enhorabuena por vuestra magnífica labor.

Un fuerte abrazo a tod@s.

Antonio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.