Saltarello: Partituras para Orff, Marimba y Flauta de Pico

Logo de Antonio Domingo     Este veranito me está dando tiempo a retomar viejas ideas que estaban en el desván del recuerdo. Por fin sale hoy a la luz una de las obras más simpáticas con las que he trabajado. Se trata de una danza renacentista que arreglé hará como diez años. Un saltarello del siglo XIV queda hoy a vuestra disposición  en la «LA TIENDA».

     Conocí esta melodía a través de uno de mis alumnos del grupo de percusión “Seppuku”. Esta pieza era interpretada por una de sus bandas musicales preferidas. Ante tanto entusiasmo por esta danza, decidí realizar un arreglo para nuestro grupo de percusión.
La banda australiana “Dead can Dance”, este era el grupo mencionado, habían editado en 1990 su disco titulado “AION”, basado por completo en versiones de obras tanto medievales como renacentistas. Una de las danzas editadas por el grupo era el Saltarello del siglo XIV que ya utilicé en aquellos años, y que hoy os presento.

     El saltarello era una danza viva y alegre mencionada por primera vez en Nápoles durante el siglo XIII. Se interpretaba sobre un ritmo de subdivisión ternaria, y se llamó así por su peculiar paso saltado, tomando su nombre del verbo italiano saltare, (saltar). Esta danza gozaba de gran popularidad en las cortes de la Edad Media en Europa. Durante el siglo XV, la palabra saltarello se convirtió en el nombre de un paso de baile en particular, (un doble salto en el tiempo débil final o inicial), y el nombre de un ritmo musical que aparece en muchas danzas. Danzas con pasos y ritmo de saltarello se describen como bailes improvisados en los manuales de baile en Italia en 1465.

     En el siglo XVI, el saltarello era bailado por grupos de cortesanas enmascaradas vestidas de hombres.

     Si bien el saltarelo está escrito en un compás de subdivisión ternaria 6/8, o incluso 3/4 en versiones renacentistas, la obra que os presento está escrita en un compás de subdivisión binaria, tal como lo presentó el grupo “Dead can dance”. Este cambio en la subdivisión se explica porque el saltarello evolucionó en algunas zonas de Italia dando lugar, por ejemplo, al «saltarello alla ferrarese». Este tipo de saltarello está relacionado con familias de danzas de origen alemán y pierde por esta razón su característica rítmica generalmente ternaria. Estos saltarellos binarios son descritos por Cornazzano ya en el siglo XV como alemanes y son denominados «Quaternaria».

     Se presentan diferentes versiones dependiendo de las necesidades instrumentales de los docentes: para «Marimba y Multipercusión», para «instrumentos melódicos con acompañamiento de percusión», para «Conjunto instrumental Orff». De esta forma podéis buscar aquella versión que mejor responde a vuestras necesidades educativas.   

     Espero que esta nueva obra responda a vuestras expectativas. En caso contrario, por favor, no dudéis en poneros en contacto conmigo y hacedme propuestas. Tengo muchas ganas de seguir aprendiendo y vosotros y vuestras necesidades, sois mi mayor fuente de conocimiento.

 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.